Tiempo atrás tuve la dicha de recibir en mi casilla de correo un mensaje de un amigo, que varios de ustedes conocen, del que me reservaré el nombre y lo identificaré por su seudónimo “me estoy preparando para correr los 21” en el que me hacia llegar, entre otros comentarios, una consulta que transcribo a continuación,
“...me quedó la bici llena de barro por todos lados!! (hasta dentro de las trabas) que me conviene hacer? La manguereo y después le paso aire comprimido? Se puede usar WD-40? Desde ya gracias por las respuestas?...”
Que buen pie para empezar esta entrada con una consulta así. De hecho estuve tentado de empezar la respuesta con algo como “Estimado “me estoy preparando para correr los 21”...”
Pero en vez de caer en la humorada sencilla voy a tratar de despejar esa duda que varios de nosotros tenemos o hemos tenido.
Me tome la libertad de alejarme sutilmente de los temas que sugiere el titulo ya que estoy seguro que, como yo, alguna vez han caído en la tentación de entrarle a lo grande con WD-40 o algún producto de similares características a este componente clave de la transmisión.
El WD-40, según la pagina oficial, es un producto cuyos ingredientes principales son solventes derivados del petróleo, dióxido de carbono, aceite mineral y otros compuestos inertes en cantidad necesaria.
Del mismo se han descripto miles de posibles usos, incluidos algunos para nuestra bicicleta, sin embargo, muchos abusan (o han abusado, como yo) de su uso aplicando a diestra y siniestra este producto como si se tratara de una pócima mágica que va a ser que pedaleemos arriba de 50km/h cuando nos montemos a nuestro bólido.
Pero CUIDADO!!! El WD-40 no debe ser utilizado como lubricante general, pues seca la cadena, penetrando y desplazando el lubricante interior dejando la cadena como un conjunto de metales “vírgenes” conectados entre si sin ninguna lubricación entre ellos con el consiguiente desgaste prematuro.
Mas allá de la cadena y aprovechando la oportunidad les cuento que el WD-40 además afloja o libera otro tipo de mecanismos, así, si se lo aplica a masas, ejes y piñones, desplazara la grasa y también soltara los conos o piezas interiores como el núcleo en el caso de masas de cassette, el mismo efecto tendrá en rodamientos sellados, que están sellados para que nos entre barro, agua y suciedad pero que por su naturaleza no podrían estar sellados a prueba de cualquier cosa que pudiera uno tirarles, por lo que el WD-40 en este tipo de rodamientos también penetra y remueve la grasa…trayendo como consecuencia un resultado FATAL!!!.
Ahora si... entro de lleno al tema de la limpieza de la cadena y espero haber sido claro con el uso del Water-Displacement, 40th Attemp o, como se lo pedimos al ferretero, WD-40.
A partir de acá entonces voy a tratar de describir aquellas técnicas que recomiendo, o al menos que practico, a la hora de mantener limpia la cadena de la bici, que como ya dije, es una de las partes más importantes de la transmisión sino una de las más importantes de la bici en su conjunto y aún así una de las que menos cuidado recibe... Es suficiente recordar aquel maravilloso paseo que terminó en Carlitos de Vicente López porque tuvimos que sobrellevar un corte de cadena en Ciudad Universitaria a la puesta de sol y realmente con muy poca luz.
“...me quedó la bici llena de barro por todos lados!! (hasta dentro de las trabas) que me conviene hacer? La manguereo y después le paso aire comprimido? Se puede usar WD-40? Desde ya gracias por las respuestas?...”
Que buen pie para empezar esta entrada con una consulta así. De hecho estuve tentado de empezar la respuesta con algo como “Estimado “me estoy preparando para correr los 21”...”
Pero en vez de caer en la humorada sencilla voy a tratar de despejar esa duda que varios de nosotros tenemos o hemos tenido.
Me tome la libertad de alejarme sutilmente de los temas que sugiere el titulo ya que estoy seguro que, como yo, alguna vez han caído en la tentación de entrarle a lo grande con WD-40 o algún producto de similares características a este componente clave de la transmisión.
El WD-40, según la pagina oficial, es un producto cuyos ingredientes principales son solventes derivados del petróleo, dióxido de carbono, aceite mineral y otros compuestos inertes en cantidad necesaria.
Del mismo se han descripto miles de posibles usos, incluidos algunos para nuestra bicicleta, sin embargo, muchos abusan (o han abusado, como yo) de su uso aplicando a diestra y siniestra este producto como si se tratara de una pócima mágica que va a ser que pedaleemos arriba de 50km/h cuando nos montemos a nuestro bólido.
Pero CUIDADO!!! El WD-40 no debe ser utilizado como lubricante general, pues seca la cadena, penetrando y desplazando el lubricante interior dejando la cadena como un conjunto de metales “vírgenes” conectados entre si sin ninguna lubricación entre ellos con el consiguiente desgaste prematuro.
Mas allá de la cadena y aprovechando la oportunidad les cuento que el WD-40 además afloja o libera otro tipo de mecanismos, así, si se lo aplica a masas, ejes y piñones, desplazara la grasa y también soltara los conos o piezas interiores como el núcleo en el caso de masas de cassette, el mismo efecto tendrá en rodamientos sellados, que están sellados para que nos entre barro, agua y suciedad pero que por su naturaleza no podrían estar sellados a prueba de cualquier cosa que pudiera uno tirarles, por lo que el WD-40 en este tipo de rodamientos también penetra y remueve la grasa…trayendo como consecuencia un resultado FATAL!!!.
Ahora si... entro de lleno al tema de la limpieza de la cadena y espero haber sido claro con el uso del Water-Displacement, 40th Attemp o, como se lo pedimos al ferretero, WD-40.
A partir de acá entonces voy a tratar de describir aquellas técnicas que recomiendo, o al menos que practico, a la hora de mantener limpia la cadena de la bici, que como ya dije, es una de las partes más importantes de la transmisión sino una de las más importantes de la bici en su conjunto y aún así una de las que menos cuidado recibe... Es suficiente recordar aquel maravilloso paseo que terminó en Carlitos de Vicente López porque tuvimos que sobrellevar un corte de cadena en Ciudad Universitaria a la puesta de sol y realmente con muy poca luz.
Contar con una cadena de muy buena calidad instalada en la bici no es suficiente si uno no va a cuidarla y hacerle el mantenimiento mínimo necesario para asegurar un buen rendimiento.
La cadena necesita una limpieza frecuente y una excelente lubricación si es que queremos que nos dure lo suficiente y pretendemos que tenga el rendimiento que debería o al menos, aquel para el que fue diseñada.
Una cadena sucia nos hará más difícil el proceso de realizar los cambios de marchas y al mismo tiempo acelerará el desgaste de todos los componentes involucrados en la transmisión. El barro tendrá, como mencionamos en el primer articulo acerca de los frenos, un rol abrasivo y si pensamos que la cadena tiene contacto (rozamiento) constante con los dientes de los piñones y los platos, la acumulación de suciedad hará que todo el conjunto se desgaste más rápido de lo previsto obligándonos a tener que tomar medidas más complejas, o al menos más costosas en términos presupuestarios, para solucionar el problema.
Mas allá de lo dicho respecto del desgaste, en consecuencia de una cadena sucia, también nos encontraremos, casi como un recuerdo, un bellísimo tatuaje temporal en la pierna derecha cada vez que por algún movimiento la rocemos.
Entonces, teniendo en cuenta el estado actual y cuando la limpiamos por ultima vez deberemos alinearnos con distintas técnicas, instrumentos y desengrasantes para su limpieza.
La cadena necesita una limpieza frecuente y una excelente lubricación si es que queremos que nos dure lo suficiente y pretendemos que tenga el rendimiento que debería o al menos, aquel para el que fue diseñada.
Una cadena sucia nos hará más difícil el proceso de realizar los cambios de marchas y al mismo tiempo acelerará el desgaste de todos los componentes involucrados en la transmisión. El barro tendrá, como mencionamos en el primer articulo acerca de los frenos, un rol abrasivo y si pensamos que la cadena tiene contacto (rozamiento) constante con los dientes de los piñones y los platos, la acumulación de suciedad hará que todo el conjunto se desgaste más rápido de lo previsto obligándonos a tener que tomar medidas más complejas, o al menos más costosas en términos presupuestarios, para solucionar el problema.
Mas allá de lo dicho respecto del desgaste, en consecuencia de una cadena sucia, también nos encontraremos, casi como un recuerdo, un bellísimo tatuaje temporal en la pierna derecha cada vez que por algún movimiento la rocemos.
Entonces, teniendo en cuenta el estado actual y cuando la limpiamos por ultima vez deberemos alinearnos con distintas técnicas, instrumentos y desengrasantes para su limpieza.
Caso #1: Una cadena limpia lubricada habitualmente con un lubricante seco a base de Teflón
Si normalmente utilizamos un lubricante seco a base de teflón entonces solamente hará falta limpiar la cadena con una esponja remojada en agua jabonosa cada vez que volvamos de pedalear para sacarle la tierra y el polvillo que se le pueda haber pegado y de cuando en cuando, digamos cada 3 o 4 limpiezas repasar con un poco más de aceite teflonado cuidando que no queden excesos en la cadena. Esto se evita pasandole un trapo seco para absorver el excedente luego de la aplicación. No olvidar que la limpieza es después de CADA pedaleada... es la mejor forma de mantener la cadena como nueva por mucho tiempo.
Caso #2: Una cadena ligeramente sucia o aquellas que son lubricadas habitualmente con lubricantes húmedos
La limpieza de una cadena ligeramente sucia o aquella que ha sido lubricada con lubricantes húmedos de alta viscosidad impondrá la utilización de un trapo o esponja empapado en algún desengrasante. Estos pueden ser alguno de los disponibles en bicicleterías como por ejemplo el Pedro’s Orange Peelz o el Pro J, el Ecotech 2 o el Citrus Degreaser ambos de Finish Line, el Citrus Chainbrite de ParkTool, etc.
El objetivo es sacar además de la tierra todo los restos de lubricantes que la cadena pueda tener, por lo que más allá del producto elegido, soluciones menos sofisticadas como un limpia motores (desengrasante concentrado) de los que se vende en supermercados o por caso una solución más simple (aunque con más de riesgo) como el uso de solventes como el kerosén, nafta, aguarrás o inclusive thinner, también son validas.
Les recomiendo no utilizar ninguno de estos solventes a excepción de que puedan quitar la cadena y limpiarla alejada de la bicicleta ya que los mismos pueden atacar, cuando la exposición es prolongada, tanto la pintura como cualquier otro componente de plástico o goma.
Una vez finalizada la limpieza con alguno de los productos mencionados el proceso termina con un enjuague con mucha agua preferiblemente sin presión (baldazo o manguera). Nada de hidrolavadora o lavadero de autos. Y finalmente secar todo lo que se pueda.
El objetivo es sacar además de la tierra todo los restos de lubricantes que la cadena pueda tener, por lo que más allá del producto elegido, soluciones menos sofisticadas como un limpia motores (desengrasante concentrado) de los que se vende en supermercados o por caso una solución más simple (aunque con más de riesgo) como el uso de solventes como el kerosén, nafta, aguarrás o inclusive thinner, también son validas.
Les recomiendo no utilizar ninguno de estos solventes a excepción de que puedan quitar la cadena y limpiarla alejada de la bicicleta ya que los mismos pueden atacar, cuando la exposición es prolongada, tanto la pintura como cualquier otro componente de plástico o goma.
Una vez finalizada la limpieza con alguno de los productos mencionados el proceso termina con un enjuague con mucha agua preferiblemente sin presión (baldazo o manguera). Nada de hidrolavadora o lavadero de autos. Y finalmente secar todo lo que se pueda.
Un compresor o aire comprimido de esos que se venden en tubo sería un regalo del cielo en un momento como este!
Caso #3: Una cadena muy sucia
Si la cadena esta muy sucia el trapo o la esponja ya no serán suficientes por lo que necesitaremos algo como un cepillo de dientes, algún cepillo de los utilizados en la cocina, un pincel o si el presupuesto lo permite ir por una solución un poco más profesional como los kits de limpieza (Pedro’s, FinishLine o ParkTool) que se pueden encontrar en bicicleterías. Con estos utensilios deberemos cambiar la estrategia y luego de haber retirado como en el paso anterior la suciedad más gruesa con un trapo utilizaremos un cepillo empapado en desengrasante para limpiar la cadena entre los eslabones hasta que quede totalmente limpia.
Al igual que en el paso anterior la limpieza termina con mucha agua y si tenemos posibilidad, después de secar los restos más gruesos con un trapo, repasar con aire comprimido.
Caso #4: Una cadena que ante la pregunta al dueño de la bici “Che... Cuanto hace que no limpias y lubricas esta cadena..?” La respuesta es “Ah! pensé que ese era el aspecto normal de la cadena”
Si llegamos hasta acá permítanme decirles y espero que no se ofendan que son unos dejados, salvo que me digan que vienen del Transmontaña, que les agarro lluvia en todo el recorrido y que ademas... fue ayer!!! Reconozco que de ser así, entonces podría perdonarlos.
Si la cadena esta realmente sucia, como pueden observar en la imagen, la única solución será retirar la cadena de la bicicleta y sumergirla en desengrasante (cualquiera de las opciones descriptas en el Caso #2).
Dado que en estos casos podemos estar en presencia de solventes pesados les recomiendo que, además de una jarra o bandeja lo suficientemente grande para albergar la cadena, busquen una de material que soporte el desengrasante. No van a usar una bandeja de plástico o un tupper si están limpiando la cadena con Thinner a menos que no necesiten más esa bandeja o tupper y quieran hacer el proceso de vuelta porque el solvente va a atacar tan rápido el plástico que no va a llegar a dejar limpia la cadena.
Volviendo al tema, si es posible sacudan lo suficiente la bandeja o al menos la cadena para que se afloje toda la suciedad que tenga pegada y déjenla un buen rato sumergida. Si es posible toda la noche. Al otro día y con la ayuda de algún cepillo limpien los restos más difíciles y terminen como en los casos anteriores con mucha agua y luego de secar con un trapo, aire comprimido.
Volviendo al tema, si es posible sacudan lo suficiente la bandeja o al menos la cadena para que se afloje toda la suciedad que tenga pegada y déjenla un buen rato sumergida. Si es posible toda la noche. Al otro día y con la ayuda de algún cepillo limpien los restos más difíciles y terminen como en los casos anteriores con mucha agua y luego de secar con un trapo, aire comprimido.
Otros métodos
Existen además de los métodos de limpieza artesanales descriptos anteriormente, dispositivos mecánicos para la limpieza de la cadena como ser el ChainMate Chain Scrubber de ParkTool o el Super Shop Quality Chain Cleaner de Finish Line.
Estos dispositivos tienen como principal ventaja que no es necesario desmontar la cadena de la bicicleta para obtener una limpieza superior, sin embargo, aún con estos dispositivos va a ser necesario remover la suciedad y los restos de lubricante de los piñones y el descarrilador manualmente con un pincel o cepillo.
Ahora bien, cuando la cadena vuelva a lucir nuevamente como una cadena va a ser imprescindible lubricarla cuidadosamente antes de volver a pedalear en nuestra bici.
Ahora bien, cuando la cadena vuelva a lucir nuevamente como una cadena va a ser imprescindible lubricarla cuidadosamente antes de volver a pedalear en nuestra bici.
Para la semana proxima les prometo el articulo de cómo lubricar una cadena y que tipo de lubricantes deberemos utilizar en cada ocasión.
Continuará...
Continuará...
Por favor no dejen de comentar o preguntar si necesitan o simplemente les gustaria que me extienda más (o menos) en alguno de los temas que he desarrollado en esta entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario