Este paso de limpieza es vital, aunque parezca una tontería debemos tener claro que menor cantidad de aceite atrae menos polvo y por ende minimiza el efecto abrasivo en la cadena.
Finalmente, en el caso de limpiar la cadena con estopa (de la que pueden encontrar en Easy o cualquier otro supermercado), les recomiendo que pongan particular atención a la verificación posterior, ya que podría darse el caso que haya quedado en la cadena algún hilito o resto de la estopa que sin duda impactara negativamente en todo el proceso de limpieza y lubricación que hemos realizado.
Que lubricante utilizar en cada caso.
Caso #1: Circulando en condiciones normales a secas
La mayoría de las veces que debamos rodar en condiciones normales o secas (climatologicamente hablando por supuesto) lo que incluye la mayor parte del tiempo rodando en ciudad, un lubricante con Teflón como el Pedro’s Extra Dry o el Finish Line Dry Teflon pueden ser las mejores opciones. A la vista la cadena quedara como si no estuviera lubricada debido a la cantidad de solventes volátiles que se utilizan en este tipo de aceites y que una vez en contacto con el aire tienden a evaporarse sin dejar rastros.


Caso #2: Circulando en condiciones en terrenos con mucho barro
Si el terreno tiene mucho barro el lubricante con Teflón no será suficiente, en estos casos un lubricante basado en parafina tal como el IceWax de Pedro’s o el Clean Ride de White Lightning son los más recomendables, por las características propias de la parafina de soportar y repeler mejor la humedad. Un lubricante con teflón desaparecería de manera casi instantánea cuando el contacto con el agua o barro se prolongue en el tiempo dejando nuestra cadena seca... seca.

Caso #3: Circulando en condiciones extremas de lluvia o con la cadena durante mucho tiempo expuesta al agua
Si las condiciones son aún peores que en caso anterior y estamos rodando bajo la lluvia será mejor utilizar un lubricante húmedo (estos son los de alta viscosidad parecidos, al tacto, a un aceite de motor) ya que son los que soportaran de mejor manera el proceso de “limpieza forzada” que el agua realizará en nuestra cadena, permaneciendo el mayor tiempo posible y evitando que la cadena se “seque” desde el punto de vista de la lubricación (esta claro que si rodamos con extrema lluvia es la unica sequedad posible para nuestra cadena). Para estos casos el Pedro’s Syn Lube es una muy buena opción junto con el Finish Line Cross Country.


En estos casos será imprescindible revisar el estado de la cadena al finalizar el entrenamiento, paseo o viaje que estemos haciendo ya que debido a las condiciones meteorológicas es posible que aunque usemos el mejor lubricante la cadena comience a secarse y como consecuencia a oxidarse.
Cuando ha llegado el momento de cambiar la cadena y con que cadena reemplazarla?
La limpieza y lubricación periódica sin duda ayudarán a maximizar la duración de la cadena, en cualquier caso, no importa cuan buena sea la cadena y cuanto y con cuanto esmero la cuidemos tarde o temprano la cadena deberá ser reemplazada.
Entonces, sin importar cuan buena (desde el punto de vista de la calidad) haya sido la cadena, siempre se desgastará y por ende será necesario que la reemplacemos.
Cuan pronto esto ocurra depende sin duda de cuanto la hayamos cuidado mientras duró, la calidad de la misma, cuantos kilómetros hayamos pedaleado y, aunque parezca una obviedad, con cuanto cuidado hayamos realizado los cambios de marcha.
N. de R. Próximamente publicaré un articulo de regulación de cambios. Una tarea que debe hacerse pocas veces al año pero que es critica para poder pedalear sin preocupaciones.
Existe una confusión bastante común que indica que a medida que la cadena envejece (en términos de tiempo) la misma se “estira”. Lo que en realidad sucede es que los pines también se desgastan y a medida que esto sucede la forma de los mismos va cambiando, por tanto, al girar la cadena este desgaste también impactará en el de los dientes de los platos y las coronas del piñón.
Encontraremos algunos maniáticos (y pido desde ya disculpas si alguno de ustedes esta leyendo este articulo) que cambian la cadena tanto como cada dos meses, por supuesto, antes de darle suficientemente tiempo como para gastarse... una absoluta exageración salvo que rueden unos 3.000 kilómetros al mes cosa que al menos podría acercarse a una justificación. Sin embargo un punto de vista considerado por los fanáticos que describí anteriormente es que resulta mas barato reemplazar la cadena que remplazar una transmisión totalmente desgastada por negarse a cambiar la cadena a tiempo... touché!
La mayoría de nosotros simplemente esperara a escuchar ciertos sonidos llamativos que se acompañan al mismo tiempo con cambios que en vez de realizarse suavemente lo hacen de una manera brutal y muy sonora.
N. de R.: Ojo, si los cambios fallan no se den manija, previamente sírvanse revisar que los descarriladotes y los shifters estén bien configurados. Si no existe forma de regularlos o ya han intentado todo, ahora si, ya es hora de empezar a prestarle atención a la cadena.
Como verificar el desgaste de la cadena
Para poder verificar el desgaste de la cadena no necesitaremos nada mas que una regla lo suficientemente larga, si quieren ser aun más precisos les recomiendo el uso de un calibre o vernier. El procedimiento es por demás sencillo, teniendo la cadena bajo tensión, medir la distancia entre eslabones esto es de un pin salteando el siguiente y hasta el tercero, lo que delimita siempre un juego de placas internas y otro de placas externas o viceversa. Cualquier conjunto de 12 eslabones completos debería medir exactamente 12 pulgadas (30.5cm). Si los 12 eslabones completos miden cualquier cosa mas allá de 12,125 pulgadas (30.8cm), háganme y háganse el bien, corten la cadena y consíganse una cadena nueva, la que tienen instalada ya no da para más.
Cuanto debo gastar en una cadena que sea la adecuada para mi bici
Si queremos tener una bici que funcione de manera decentes es imprescindible entre otras cosas contar con una cadena en condiciones.
Como ya mencionara en alguna oportunidad imagínense la importancia de la cadena ejemplificada por el absurdo, lo que nos transporta a intentar pedalear en una bici sin cadena, se imaginan... Bueno, este es la justificación más sólida para respaldar la conclusión que reza “La cadena es un componente esencial”.
Existen en el mercado una cantidad enorme de marcas y modelos de cadenas, pero como se imaginaran no todas son fabricadas según los mismos estándares, aunque a simple vista nadie podría decir que no son exactamente lo mismo. Desgraciadamente para nosotros, o para nuestro bolsillo para ser mas preciso, uno accede al producto por el que paga, o lo que es lo mismo, si gastamos centavos o pocos pesos no esperen una cadena SRAM PC-991 Hollow Pin que como su nombre lo indica esta construida con pines huecos reforzados con cromo.

Como conclusión de este apartado reformularía el titulo de la siguiente manera, “Cambiando la cadena por la MEJOR que mi presupuesto pueda afrontar”
Que cadena debería comprar?
Si nos inclinamos por alguna de las marcas más grandes (Shimano y SRAM, anteriormente conocida como SACHS) no deberíamos equivocarnos. SRAM es conocida mundialmente por la durabilidad de sus productos y el famoso SRAM Power Link un sistema que permite desmontar fácilmente la cadena de nuestra bicicleta sin herramientas para hacerle el mantenimiento y limpieza necesarios. Por otro lado Shimano presenta una excelente performance en el cambio de marchas cuando es utilizado en conjunto con otros componentes de la misma marca.

Solo como conclusión para recordar siempre, para esta pieza en líneas generales uno obtiene un producto directamente proporcional al precio que paga, por lo que si estamos en condiciones de comprar una cadena un poco mas cara hagámoslo, nuestras piernas nos lo van a agradecer.
Y para terminar, y fuera de programa,
Las dimensiones... quien dijo que el tamaño no importa!?
Existen al menos 4 dimensiones a considerar al momento de comprar una cadena, aunque como era de esperar solo la mitad son relevantes, en cualquier caso enunciare las cuatro, estas son:
Distancia entre pines
O distancia entre Cojinetes – En las bicis modernas siempre es de ½” por lo que no va a ser una medida sumamente importante a la hora de comprar una nueva cadena.
Ancho interno
Distancia interior medida entre placas internas. Para las bicicletas equipadas con sistemas de cambios es de 3/32” o de 1/8” para las bicicletas playeras, de reparto o de una manera más general para las single speed.
Ancho Externo
Ancho máximo de la cadena, en general este es el ancho máximo de los pines utilizados en la construcción de la cadena que pasa a través de cada cojinete interconectando placas internas y externas. Esta medida varia en las cadenas de 3/32” y esta directamente relacionado con la cantidad de velocidades que tenga nuestra bicicleta. Así, una cadena de 7-velocidades tendrá un ancho externo mucho mayor que aquella para un sistema de 9-velocidades.
Largo
Ya hablamos del ancho ahora nos toca el largo. Se trata de la longitud total de la cadena medida entre extremos la cual se acorta o alarga en la medida que se remuevan o instalen nuevos eslabones.
Dicho lo anterior ahora me dedicaré a entrar en detalle con las medidas que realmente nos importan y por que debemos tener ojo a la hora de comprar nuestra próxima cadena.
Ancho Externo
La importancia del ancho externo (ancho máximo de la cadena) para las bicicletas con sistemas de velocidades, se debe a que la separación existente entre cada una de las coronas en el cassette esta definida sobre la base de cuantas coronas tenga nuestro cassette, de este modo una cadena que tenga un ancho externo mayor al indicado rozara las coronas adyacentes a la la que esta en cada momento engranada favoreciendo el desgaste prematuro y haciendo del proceso de cambio de marchas una tarea al menos mas incomoda.
En conclusión el ancho máximo de la cadena dependerá de la cantidad de coronas (velocidades) que tenga nuestra bicicleta, ya que como mencionamos, un cassette con mayor cantidad numero de coronas las tendrá mucho menos espaciadas que aquel con menor cantidad.
En general las transmisiones de hasta 8 velocidades inclusive podrán utilizar la misma cadena. Inclusive en algunos packagings se puede ver la leyenda indicando que la cadena puede funcionar en sistemas de 5, 6, 7, u 8-velocidades. El ancho máximo de los pines de estos cadenas esta en general alrededor de 7,2mm.
Para transmisiones de 9-velocidades las cadenas tendrán un ancho máximo de hasta 6,8mm. Y por esto se puede ver en estas cadenas la inscripción que dice explícitamente que se trata de una cadena para transmisiones de 9-velocidades.
Finalmente en sistemas de 10-velocidades, utilizados mayormente en bicicletas de ruta, nos encontramos con cadenas cuyo ancho máximo se encuentra en el orden de 6,2mm. Del mismo modo que las de 9-velocidades estas cadenas están marcadas como cadenas para transmisiones de 10-velocidades.
N. de R.: En general es posible usar cadenas más angostas en transmisiones de menos velocidades, por ejemplo una cadena para una transmisión de 10-velocidades podría funcionar en un sistema de 8-velocidades, sin embargo esta “mejora” podría implicar que la cadena se mueva entre los distintos platos o coronas pudiendo causar daños e inclusive caídas. Para colmo no se observaran importantes beneficios y encima las cadenas para sistemas de 9 y 10-velocidades suelen ser las mas caras, por lo que les recomiendo no innovar, si tienen un cassette de 7 coronas compren una cadena para 7-velocidades y si tienen uno de 9 compren una cadena de 9-velocidades. En este campo innovar no nos garantiza una pedaleada mas eficiente.
Largo
El largo como ya hemos dicho se puede definir en dos unidades, entre pines o en eslabones. Volviendo al principio la distancia entre pines se mide de centro a centro entre dos cojinetes o pines. Un eslabón, en cambio, es el menor segmento de cadena que puede ser retirado o agregado permitiendo que la cadena se pueda cerrar. Un eslabón mide exactamente el doble de lo que mide la cadena entre pines e incluye un juego de placas exteriores y otro de placas interiores.
En una bicicleta con una transmisión de múltiples velocidades la cadena debe contar con el largo suficiente de tal forma que la combinación plato grande – corona grande pero no tan larga que al momento de pasarla al plato mas chico y corona mas chica roce entre las dos poleas del descarrilador trasero.
Una de las maneras más sencillas de dimensionar la longitud adecuada, de la cadena es montarla en el plato más grande y la corona más grande, con cuidado de no pasarla a través de descarrilador, como si fuera una single-speed. Ubicar entonces el punto mas ajustado que permita cerrar la cadena y desde ese punto agregar un eslabón mas completo, de manera de extender desde el punto más cercano la longitud de la cadena en 1”. Una vez que la cadena haya sido cortada a la dimensión apropiada e instalada a través del descarrilador tendrá el largo necesario para soportar las combinaciones mas extremas (plato grande – corona grande y plato chico – corona chica) así como todas las combinaciones en el medio.
Por favor no dejen de comentar o preguntar si necesitan o simplemente les gustaria que me extienda más (o menos) en alguno de los temas que he desarrollado en esta entrada.