miércoles, 30 de junio de 2010

MTB GOURMET Team

Durante la cena de ayer en el KDT se lanzó el
Que correrá, hasta el momento, con dos duplas confirmadas el Rally Transmontaña en su edición 2011.

Felicitaciones desde aquí a los nuevos integrantes del equipo, Seba L., Juancho, Euge y Seba H. y a prepararse para una de las carreras más duras de América Latina.


Y por supuesto a las de siempre, que conforman el imprescindible Team de Respaldo y Motivación. Extensivas entonces tambien las felicitaciones para July, Romi y Anita que van a tener que soportar nuestros dolores y fastidios post entrenamiento!

miércoles, 23 de junio de 2010

Que es el drafting o “ir a rueda”? Cuanto influye en el ciclismo? Como se entrena?

A continuación les dejo un texto basado en un articulo del Blog Rosario TRITIM sobre el significado y la utilidad del drafting, su influencia en el ciclismo y una serie de posibles ejercicios para practicarlo.

Como van a ver en este artículo, las ventajas que se obtienen con la utilización del drafting no pueden (ni deben) ser desperdiciadas en las competencias o entrenamientos donde está permitido. Aclaro para aquellos que no sepan que ciertas competencias en general, de ruta, contrareloj o triatlones esta expresamente prohibido el uso de esta técnica.
En caso entonces de estar permitido, resulta imprescindible, conocer los aspectos técnicos y tácticos necesarios para su práctica eficiente y segura.

El drafting. ¿para que me sirve?

En estos últimos tiempos se ha generado el debate de si el drafting en el ciclismo es o no bueno.

Primero de todo, entendamos que es el drafting.

Este término se emplea cuando un ciclista se mete detrás de otro ciclista, aprovechando la succión generada por el ciclista de adelante. Esto genera una menor resistencia aerodinámica que favorece el avance del ciclista de atrás ya que el que se encuentra adelante se encarga de abrir un camino aerodinámico, disminuyendo sustancialmente la resistencia al avance anteriormente descripta.

Según un estudio realizado por Hausswirtth y cols., llamado “El efecto de pedalear solo o a rueda, sobre el rendimiento posterior en carrera a pie durante un triatlón”, en donde se evaluaron a 8 triatletas varones de nivel internacional, sobre distancia sprint, el cual, realizaron 2 intentos de triatlones idénticos: solos y pegados a la rueda del ciclista de adelante, respetando siempre los parciales de la primera y segunda toma (control cada 100 metros y 500 metros en bici). En el ciclismo del segundo triatlón, fueron a rueda de un ciclista profesional que marcaba los parciales del primer intento.La carrera posterior realizada, fue al máximo en los dos intentos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

-El consumo de oxígeno y frecuencia cardíaca disminuyen durante la bicicleta a lo largo del recorrido, para la situación del draft.

-Los datos de carrera en test de 5 kilómetros sin triatlón previo son:

-VE: 158,71 l/min.

-VO2: 74,1 ml/min/kg.

-FC: 177,4 lat/min.

-Lac: 6,8 mMol/l

-Vel: 18,2 km/h (2 de los sujetos peor tiempo tras el ciclismo).

Se observa posteriormente que la concentración de lactato es un 50% inferior en el tramo de ciclista con drafting frente al mismo tramo sin drafting, y que la FC (frecuencia cardíaca) es un 7% inferior.

Al pasar al pedestrismo, la diferencia en la FC del grupo que hizo drafting sigue siendo inferior (en este caso un 4,2%), lo mismo ocurre con la concentración de lactato y además el corredor tuvo una mayor velocidad media). Por eso, el drafting permite a los ciclistas ahorrar energía que quedará disponible para su utilización posterior en un sprint o al momento de encabezar el pelotón.

Una de las preguntas que nos hemos realizado todos los ciclistas alguna vez es ¿A que distancia debo estar del ciclista de adelante?

Veamos ahora como cambia la resistencia del aire de acuerdo a la distancia a la rueda del ciclista de adelante

  • 0,2 m: -44%
  • 0,4 m: -42%
  • 0,6 m: -38%
  • 1,0 m: -34%
  • 1,5 m: -30%
  • 2,0 m: -27%
Es claro que mientras más cerca se esté de la rueda de adelante, menor resistencia del aire se tendrá y por ende, más beneficios fisiológicos ya que se desarrollará un menor esfuerzo a igual velocidad de pedaleo. Lo ideal sería pedalear entre 20 a 60 centímetros del ciclista de adelante, siempre y cuando las condiciones se den para rodar a esta distancia, por ejemplo rendimiento de ambos ciclistas, capacidades técnicas, estado del "transito", etc.

Ejercicios para aprender a rodar a rueda

Antes de empezar con esta serie de ejercicios resulta muy importante que los ciclistas que participan en el entrenamiento, tengan un dominio TOTAL de la bicicleta ya que un leve movimiento, una distracción, sacar las manos del manillar, rodar haciendo zig-zag, etc. podrían generar un accidente.

1.En parejas y en paralelo, acercarse a unos 20 centímetros y luego alejarse a 1 metro. En cada fase mantenerse entre 5 a 30 segundos.

2.Siguiendo en parejas, uno detrás del otro, acercarse 20 centímetros y luego alejarse a 1 metro. En cada fase mantenerse entre 5 a 30 segundos.

3.Una vez afianzada y perdido el temor de estar cerca del otro ciclista, se pueden realizar juegos de posta de 4 o 5 ciclistas cada equipo. Arranca el ciclista de atrás pasando la caramañola al compañero de adelante, acercándose por detrás. También, otra variante, podría ser que el ciclista de atrás realice empujes a un compañero de adelante para que este tome más envión (tipo prueba americana).

4.Rodar en fila india y sobre una línea (límite de una ruta por ejemplo) y no más de a 3 ciclistas a una velocidad moderada. Cambiar la posición cada 1 minuto, luego cada 45 segundos terminando cada 30 segundos.

5.Una vez afianzada dicha técnica, comenzar a implementar las diferentes técnica (relevos lineales, en abanicos, en flecha)

Conclusión

Resulta imprescindible y de gran importancia lograr implementar esta táctica de ciclismo a la hora de participar en pruebas o entrenamientos donde el uso del drafting este permitido, ya que el mismo nos ayudará a ahorrar energía que posteriormente, podrá ser usada para el sprint final, sacar diferencias durante la prueba y mejorar los tiempos.

Pero OJO, es necesario que esta técnica de pedaleo sea claramente dominada por todos los ciclistas que integren el grupo, de lo contrario se podrá generar un accidente en donde no solo uno sale perjudicado, sino que se podrá dañar a otros ciclistas. Esto quiere decir ser responsable, tampoco es cosa de andar comportandose como un Playmobil en la pista poniendo en peligro no solo la integridad de todos los integrantes del grupo sino tambien de aquellos que buenamente salieron a pasear o a entrenar y que coincidieron con nosotros en tiempo y espacio.


Como siempre,

Un fuerte abrazo a todos y hasta la próxima.

miércoles, 16 de junio de 2010

Vuelta a los Bosques: Llegamos!!!

Y si, finalmente llego el día, domingo 13 de Junio de 2010.

Arrancó la mañana tempranito, alrededor de las 8:30 la niebla y la humedad hacían que prácticamente no se vieran siquiera las sierras. Así fue que por teléfono nos pusimos en contacto con Seba para ver que hacíamos. Yo, personalmente, estaba más para quedarme durmiendo y almorzarme una picadita, que para arrancar para Cerro Leones.

El barrio de Cerro Leones está alejado unos 10 Km. del centro de Tandil, de ahí almorzarme una picadita con originales embutidos tandileros.

Volviendo al hecho Cerro Leones se convertiría en esta oportunidad en el epicentro de la Tercera Edición de La Vuelta de los Bosques, una contrarreloj en pareja que prometía ser tan interesante como intensa con sus 53 Km. de extensión sobre la cadena de tandilla que a la sazón tiene ya 2.500 millones de años y permítanme decirles que nosotros nunca la habíamos rodado, dato no menor.

Para las 9:00 de la mañana acepté la idea de ir a ver como estaba todo, les recuerdo que las condiciones climáticas no eran las mejores, con mucha niebla y humedad y lluvias intermitentes que no habían aflojado desde el día anterior, Ojo!! Pero no se preocupen... la temperatura también era baja.

Así fue que nos registramos y una vez que tuvimos los números y el kit de corredor, en el que sobresalían una botellita de Powerade y un alfajor Guaymallen, encaramos cual padrón electoral los resultados del sorteo, no para ver en que mesa votábamos, sino para ver el orden de largada... 69 de 76... lindo para los nervios... por lo menos íbamos a tener una hora de diferencia en la largada con los que largaban primeros... Pero sí había un punto a favor, si había zonas complicadas, que las iba a haber, ya se habría formado la huella.

Cabe aclarar a esta altura del relato y tanto para adelantarles el final como para darles una idea de lo que fue la prueba que fuimos la pareja N° 1.

Bueno, así fue entonces que, cerca de las 13:30 largamos. Con una aceleración tan inusual como infantil de mi parte encaramos la primer subida que a poco andar nos dimos cuenta que iba a ser extensa y digo a poco andar porque no podíamos divisar en esta primera instancia del trayecto donde terminaba.

Por un momento supusimos que ya estábamos llegando al Cristo Redentor de los Andes, limite con Chile en la provincia de Mendoza y que se ubica cercano a los 4.000 m.s.n.m... pero no. Después de aproximadamente 6 Km. de interminables subidas y pequeñísimas bajadas el viento se puso de nuestro lado y pudimos agarrar el ritmo que habíamos buscado desde el mismo momento en que bajamos la rampa.

Con una muy leve cuesta en descenso y el viento casi a favor mantuvimos por algunos kilómetros una velocidad que oscilaba entre los 28 y 32 Km./h ya habiendo llegado a los 16 Km. de carrera entramos en una especie de serrucho gigante en la que una tras otra se fueron sucediendo las subidas y bajadas con viento lateral, cuando por fin, doblamos a la izquierda y encaramos otro de los tramos con el que suponíamos tendríamos viento a favor... este si parecía ser nuestro momento, excepción hecha a que el piso parecía tener adhesivo de contacto y que nosotros íbamos con las ruedas desinfladas, tanto es así que sucesivamente primero yo y luego Seba paramos a verificar que no hubiéramos pinchado.

Ya llegando al Km. 23 nos encontramos con el primer inconveniente serio, mi compañero cae tendido con un calambre que lo tiro de la bici, aclaro que esta sensación dolorosa causada por un espasmo muscular involuntario que, si bien rara vez es grave, supuso para un desafío de esta magnitud una demora bastante escasa, solo un par de minutos, tiempo más que suficiente como para que los músculos de la pierna izquierda de mi coequiper se recompusieran.

Una vez nuevamente en carrera y luego de remontar el ultimo tramo de la loma a pie para favorecer la irrigación sanguínea en las por demás adoloridas piernas nos montamos nuevamente en las bicis para encarar la bajada que nos conduciría al sector del barro, escuchando en ese mismo momento consejos varios de otros participantes acerca de cómo minimizar el dolor “-trabá la bicicleta...”, confieso que en ese momento pensé, de que me sirve trabar la bici si el dolor lo tengo en la pierna y no en la horquilla. Y agrego, encima yo no era el acalambrado, ni quiero saber lo que pensó mi compañero.

Volviendo a la bajada que nos deposito en la zona del barro, esto si que merece un capitulo aparte, en ese momento si que agradecí haber largado ultimo, la huella no estaba del todo firme aunque sin embargo estaba claro por donde rodar, a los costados el barro estaba sumamente liquido abonado por la lluvia del día anterior, pero sin dejar de pedalear, pudimos llegar del otro lado.

Si, no podía ser tan sencillo, al compañero se le desacomodo la bici y tuvo que bajar el pie, al menos no fue como en S. A. de Areco donde bajo el pie y el barro le llego a la rodilla.

Anécdotas aparte, me pregunto como habrá sido transitar ese tramo en primer lugar y me lo pregunto por dos motivos, el primero por la extremada liquidez del barro y el segundo porque la verdad transitar primero es una experiencia que no conozco. Bueh! Ya lo lograremos.

Luego del barro vino un tramo donde pudimos rodar bien, por favor entiéndase que bien no es ni cercano a lo que es rodar en el KDT, lo que pasa que con la referencia que teníamos hasta ahora rodar en pasto corto era casi como pedalear en un billar, y así fue que fuimos “bien” hasta que encaramos los últimos 14km y nuevamente permítanme comenzar un nuevo capitulo.

Con el mismo declive suave que nos había permitido rodar alrededor de 30km/h ahora nos encontramos con ese interminable falso llano en subida con viento en contra y como era de esperar, casi como la frutilla del postre, finalizando en subidas que nuevamente se nos hacían eternas.

Llegando ya al Km. 51 y a menos de 2 Km. para la meta encaramos la ultima subida, una de las más intensas con mucha piedra suelta y nuevamente sucumbimos al calambre, pero esta vez quizá de una manera un poco más violenta. Seba quedó tendido en el piso con ambas piernas completamente acalambradas y según sus propias palabras sin ninguna posibilidad de flexionarlas.

Confieso que esta contracción súbita de los músculos de sus piernas hacia peligrar su integridad por partida doble, en primer lugar, como es casi obvio, su salud muscular y en segundo, sin duda, la posibilidad de que mis Diadora terminaran perdidas en los confines de su humanidad con un piolín que en su extremo visible contaría con una etiqueta identificando al ejemplar derecho y al izquierdo.

Luego entonces de una brevísima intervención medica que ayudo a Seba a elongar superamos a pie los últimos metros y encaramos la bajada que nos conduciría directamente hacia la meta, mi compañero paso en ese momento de ser el tipo más, por llamarlo de alguna manera, cauteloso, a ser el Greg Minaar de Primera Junta, les confirmo que bajo a toda velocidad esas pendientes que no estaban nada bien rondando los 50km/h pero como caballo que vuelve al pago no dolió nada y aceleramos todo lo que nos dieron las piernas al grito de “Pulpería!!!!” Establecimiento gastronómico que como en cada carrera o entrenamiento nos esperaría a la noche para celebrar, con empanadas, provoletas, choripanes y cazuelitas de pollo y carne el hecho, no menor, de haber terminado enteros, sin caídas ni roturas.

Encaramos así los últimos 50 metros en una pequeña subidita que nos depositaria debajo del arco de llegada el que cruzamos juntos... y de la mano.

30 cm. después del arco, tal como mencionaba en el párrafo anterior, la subidita depositó a mi compañero que esta vez cayo tendido con ambas piernas acalambradas al tiempo que quien suscribe no emitía ningún sonido tratando de metabolizar el esfuerzo extremo que habíamos hecho y el logro que sumábamos a nuestro humilde pálmares.

Minutos después cuando volví en mi me daría cuenta casi en simultaneo con mi coequiper que los reiterados calambres habían sido causados por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado que podrían haber sido minimizados si nos hubiéramos clavado la segunda caramañola de Gatorade en vez de olvidarse de que el cuerpo necesita hidratación para una carrera de estas características!!!

Como a la media hora y ya encarando hacia el auto a cargar las bicis en busca de la preciada ducha caliente confieso que empecé a disfrutar ese esfuerzo sobrehumano, agotador y gratuito que nos deja el grato sabor del deber cumplido y de haber podido terminar nuestra primer Vuelta a los Bosques y ahora si parafraseando a Las Sabrosas Zariguellas QUIEN NOS QUITA LO BAILADO!!!

Antes de despedirme hasta el próximo relato quiero, como se ha hecho una costumbre, agradecer a las dos integrantes no ciclistas de nuestro Team, Romi y July y esta vez además, hacer extensivo el agradecimiento a Los Viejos, Dorita y Edu que se prendieron y se bancaron estoicos el clima para vernos llegar.

Eso si, como no somos como el Indio que hace 74 años que vive del aire, en el entretiempo entre nuestra largada y la llegada, los miembros no ciclistas de este grupo comando, le entraron a todo tipo de vituallas entre las que se contaron unos patys y unos choris acompañados de una gaseosa.

Porque si hay algo que rige el destino de los seguidores del MTB Gourmet es que nunca esta de más una pintoresca comidita para celebrar los logros propios... o ajenos!!

El resultado... El resultado es anecdótico, en cualquier caso solo para los libros les confirmo que el tiempo oficial fue de 02:40 Hs para los 53,68 Km. Y que tal como nos lo propusimos no le hicimos sombra al “Cobra” Di Lorenzo y Walter Pérez (Uno Campeón Argentino de Rural Bike y el otro Oro Olimpico en Beijing 2008) que terminaron el mismo circuito en 01:32 Hs.

Un fuerte abrazo para todos.

martes, 1 de junio de 2010

El Ciclismo: Deporte Individual o Grupal?

Tiempo atrás y luego de una prolongada estancia lejos de las dos ruedas, mas de 10 años para ser justos, sentí de alguna manera la necesidad de volver.

Así fue que para Septiembre del año pasado (2009) buscando posibles salidas y grupos de entrenamiento di con MTB Training. Recuerdo aquel primer llamado en el que conocí a Mariano y brevemente me explicó, con una paciencia de Buda, de que se trataba...

Para ese momento, aunque contaba con el equipo necesario para pedalear, tenia presente que no iba a poder cumplir el mismo papel que cuando me había retirado, estamos hablando que por aquella época para mi no era nada extraño salir y pedalear mas de 100 kilómetros durante el mismo día, repitiendo esta rutina varias veces por semana.

Así fue que el primer martes de Septiembre fui a mi primer entrenamiento, ansioso como un chico para ver con que me iba a encontrar, confieso que a esta altura no era fácil sacarse aquellos viejos vicios de la cabeza para abrir la mente y entender que Mariano, Jorge y Cynthia habían transformado o intentaban hacer de aquel que, para mi, era un deporte individual una actividad grupal.

Luego de los primeros entrenamientos, algunos todavía recordarán que eran incompletos ya que las piernas no podían seguir lo que mi cabeza recordaba y pedía, empecé a tomar ritmo, tampoco es que tiemblen ahora el palmarés de Miguel Indurain, Lance Armstrong o Andrei Sosenka, actual record mundial de la hora. Simplemente que ahora puedo disfrutar con gusto de un entrenamiento completo más los 20 kilómetros extra para ir y venir pedaleando hasta casa.

Después de uno o dos meses y cuando ya estaba en condiciones de terminar el entrenamiento empezaron a surgir los vínculos con algunos otros integrantes del grupo, cosa que empezaba sutilmente a modificar mi concepto del ciclismo. No es necesario nombrar a "Los Mosques" como apocope de Mosqueteros a Juan, Pablo, Rober, Edu, Eugenia, Abel, Agustin, Fede, Lean, Guille, Sandra, Jorgito del Rio (con quien discutieramos en nuestro Seminario de Negocios), al querido Playmobil (que hace tiempo no vemos) y a todos los otros que por algun motivo no puedo recordar sus nombres!!!

Hoy, a menos de 1 año, puedo decir que no solo estoy contento con el avance obtenido desde el punto de vista físico, sino que me llena de alegría que aquel entrenamiento de Martes, Jueves y Sábados haya trascendido mas allá del KDT permitiéndonos compartir jornadas increíblemente amenas como,
  • Una impresionante carrera en Kartings con adrenalina de sobra y con un podio en el que solo los tres mosqueteros podiamos caber, aclaro esto porque el podio era pequeño.
  • Varias cenas en ROLIA otro enclave estratégico, digno de visitar en pleno Caballito, para aquellas bicicleteadas fuera de serie en el que siempre podremos recomponernos con una grande calabresa (con la longaniza debajo de la muzzarella) o unas empanaditas de roquefort.
  • Una salida a Capilla del Señor para festejar el fin del 2009 que tuvo la bici como excusa para festejar jugando al futbol, en la pile o con un pequeño pero muy completo seminario de negocios en el que surgio la idea del "Arandent" una pasta dental a base de arándanos y con un almuerzo que bien lejos estuvo de ser "frugal".
  • Un fin de semana de tres dias en Mercedes, sin carrera, en el que aprendimos a usar un control remoto y en el que fueron puestas a prueba nuestras habilidades innatas para encender un fueguito.
  • Una inolvidable salida al CADEN con buenos amigos acompañada, luego de la bicicleteada, de una amena charla y una cantidad incalculable de comida.
  • Un opíparo almuerzo, canelones de por medio y una tarde a todo Downhill... por la tele.
Y obviamente los almuerzos de los sábados en el KDT que hacen que de repente aquel deporte, que en mi cabeza, solo podía considerarse como individual se transforme en una inolvidable experiencia grupal.

Es cierto, aún no he participado en ninguna travesía y la verdad que espero ansioso el momento para hacerlo, con suerte el verano del 2011 me encontrará casi como emulando al Gral. San Martín, Cruzando Los Andes y si todo sale bien podré darme el gusto, hasta esa aún lejana fecha, de hacer alguna pedaleada por las sierras e incluso las montañas.

Pero en el ínterin, como para no dejar pasar el tiempo (recurso escaso para los mortales si los hay) vamos a aprovechar a correr algunas carreritas como para seguir sumando un poco de ritmo y afianzando los vínculos.

Si me permiten voy a hacer un paréntesis.

Recuerdo aquella tarde en la que hablaba con Eugenia y me preguntaba porque no iba a Río Pinto y yo le contestaba superado “-Sabes que pasa, no estoy para hacer 85km, menos en la montaña y para que voy a ir a una carrera que para mi va a ser una tortura, para hacer cicloturismo?” Porque, como aquellos que me han visto en las carreritas organizadas en los entrenamientos, saben una carrera no se corre sin dar lo máximo que uno tiene (aunque terminemos últimos, no es una cuestión de puestos, es una cuestión de esfuerzo) y demás estaba decir que yo, en mi 8% - 9% no podía enfrentar a un Río Pinto que inexorablemente se iba a transformar en un castigo chino.

Es mas, recuerdo, que después de esa breve respuesta agregue”-Yo ya me aleje definitivamente de las pistas para siempre, estoy retirado.”

Poco me duró la convicción porque dos meses después de eso me encontré corriendo una carrera de casi 60 kilómetros en Mercedes y me dije... “-Ah! Así que estaba retirado. Ahora si volví a las pistas.”

Bien volviendo a lo que me ocupaba, puedo decir hoy que tenemos en el calendario de Junio dos carreras por venir, Tandil (una contrarreloj en parejas) y Chivilcoy (Segunda etapa del Rally Series del Hipotecario) que, aunque desde el punto de vista del rendimiento, estén bien lejos de aquella experiencia de hace varios años quedan muchos kilómetros por recorrer y como no tengo apuro...

Y a esta altura ni siquiera es necesario explicar que estas carreras contaran además con los Placeres Terrenales, por lo que la experiencia va a ser completa, una carrera en equipo, amigos, y esa maldita costumbre que nos hemos agarrado de discutir casi hasta el hartazgo todos los episodios de la carrera, en un almuerzo que se extenderá tanto como el tiempo que necesitemos para recuperar las piernas, marchar hasta el auto, cargar las bicis y poder encarar la retirada.

Pero lo más importante es que el COEQUIPER, que hizo temblar en su sepultura al mismísimo Christopher Reeve e inclusive peligrar la continuidad de Tom Welling al frente de SMALLVILLE esta en condiciones y eso si que es una alegrón!!! Nos espera entonces un asadazo en Tandil (pre carrera) y una picada que retrataremos y registraremos con detalle para acercarles toda la envidia posible luego de un fin de semana a puro MTB GOURMET.

Hoy, sin temor a equivocarme, afirmo que el Ciclismo es un deporte GRUPAL!!!!

Y antes de despedirme hasta el próximo relato me gustaría hacer mención también, para evitar represalias posteriores, a la paciencia que nuestras esposas nos están teniendo... esta claro que mucho de esto no podría suceder sin que la condición anterior se cumpliera. Asi que valga este agradecimiento para Romi y July.

Les dejo a todos un fuerte abrazo.