miércoles, 23 de junio de 2010

Que es el drafting o “ir a rueda”? Cuanto influye en el ciclismo? Como se entrena?

A continuación les dejo un texto basado en un articulo del Blog Rosario TRITIM sobre el significado y la utilidad del drafting, su influencia en el ciclismo y una serie de posibles ejercicios para practicarlo.

Como van a ver en este artículo, las ventajas que se obtienen con la utilización del drafting no pueden (ni deben) ser desperdiciadas en las competencias o entrenamientos donde está permitido. Aclaro para aquellos que no sepan que ciertas competencias en general, de ruta, contrareloj o triatlones esta expresamente prohibido el uso de esta técnica.
En caso entonces de estar permitido, resulta imprescindible, conocer los aspectos técnicos y tácticos necesarios para su práctica eficiente y segura.

El drafting. ¿para que me sirve?

En estos últimos tiempos se ha generado el debate de si el drafting en el ciclismo es o no bueno.

Primero de todo, entendamos que es el drafting.

Este término se emplea cuando un ciclista se mete detrás de otro ciclista, aprovechando la succión generada por el ciclista de adelante. Esto genera una menor resistencia aerodinámica que favorece el avance del ciclista de atrás ya que el que se encuentra adelante se encarga de abrir un camino aerodinámico, disminuyendo sustancialmente la resistencia al avance anteriormente descripta.

Según un estudio realizado por Hausswirtth y cols., llamado “El efecto de pedalear solo o a rueda, sobre el rendimiento posterior en carrera a pie durante un triatlón”, en donde se evaluaron a 8 triatletas varones de nivel internacional, sobre distancia sprint, el cual, realizaron 2 intentos de triatlones idénticos: solos y pegados a la rueda del ciclista de adelante, respetando siempre los parciales de la primera y segunda toma (control cada 100 metros y 500 metros en bici). En el ciclismo del segundo triatlón, fueron a rueda de un ciclista profesional que marcaba los parciales del primer intento.La carrera posterior realizada, fue al máximo en los dos intentos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

-El consumo de oxígeno y frecuencia cardíaca disminuyen durante la bicicleta a lo largo del recorrido, para la situación del draft.

-Los datos de carrera en test de 5 kilómetros sin triatlón previo son:

-VE: 158,71 l/min.

-VO2: 74,1 ml/min/kg.

-FC: 177,4 lat/min.

-Lac: 6,8 mMol/l

-Vel: 18,2 km/h (2 de los sujetos peor tiempo tras el ciclismo).

Se observa posteriormente que la concentración de lactato es un 50% inferior en el tramo de ciclista con drafting frente al mismo tramo sin drafting, y que la FC (frecuencia cardíaca) es un 7% inferior.

Al pasar al pedestrismo, la diferencia en la FC del grupo que hizo drafting sigue siendo inferior (en este caso un 4,2%), lo mismo ocurre con la concentración de lactato y además el corredor tuvo una mayor velocidad media). Por eso, el drafting permite a los ciclistas ahorrar energía que quedará disponible para su utilización posterior en un sprint o al momento de encabezar el pelotón.

Una de las preguntas que nos hemos realizado todos los ciclistas alguna vez es ¿A que distancia debo estar del ciclista de adelante?

Veamos ahora como cambia la resistencia del aire de acuerdo a la distancia a la rueda del ciclista de adelante

  • 0,2 m: -44%
  • 0,4 m: -42%
  • 0,6 m: -38%
  • 1,0 m: -34%
  • 1,5 m: -30%
  • 2,0 m: -27%
Es claro que mientras más cerca se esté de la rueda de adelante, menor resistencia del aire se tendrá y por ende, más beneficios fisiológicos ya que se desarrollará un menor esfuerzo a igual velocidad de pedaleo. Lo ideal sería pedalear entre 20 a 60 centímetros del ciclista de adelante, siempre y cuando las condiciones se den para rodar a esta distancia, por ejemplo rendimiento de ambos ciclistas, capacidades técnicas, estado del "transito", etc.

Ejercicios para aprender a rodar a rueda

Antes de empezar con esta serie de ejercicios resulta muy importante que los ciclistas que participan en el entrenamiento, tengan un dominio TOTAL de la bicicleta ya que un leve movimiento, una distracción, sacar las manos del manillar, rodar haciendo zig-zag, etc. podrían generar un accidente.

1.En parejas y en paralelo, acercarse a unos 20 centímetros y luego alejarse a 1 metro. En cada fase mantenerse entre 5 a 30 segundos.

2.Siguiendo en parejas, uno detrás del otro, acercarse 20 centímetros y luego alejarse a 1 metro. En cada fase mantenerse entre 5 a 30 segundos.

3.Una vez afianzada y perdido el temor de estar cerca del otro ciclista, se pueden realizar juegos de posta de 4 o 5 ciclistas cada equipo. Arranca el ciclista de atrás pasando la caramañola al compañero de adelante, acercándose por detrás. También, otra variante, podría ser que el ciclista de atrás realice empujes a un compañero de adelante para que este tome más envión (tipo prueba americana).

4.Rodar en fila india y sobre una línea (límite de una ruta por ejemplo) y no más de a 3 ciclistas a una velocidad moderada. Cambiar la posición cada 1 minuto, luego cada 45 segundos terminando cada 30 segundos.

5.Una vez afianzada dicha técnica, comenzar a implementar las diferentes técnica (relevos lineales, en abanicos, en flecha)

Conclusión

Resulta imprescindible y de gran importancia lograr implementar esta táctica de ciclismo a la hora de participar en pruebas o entrenamientos donde el uso del drafting este permitido, ya que el mismo nos ayudará a ahorrar energía que posteriormente, podrá ser usada para el sprint final, sacar diferencias durante la prueba y mejorar los tiempos.

Pero OJO, es necesario que esta técnica de pedaleo sea claramente dominada por todos los ciclistas que integren el grupo, de lo contrario se podrá generar un accidente en donde no solo uno sale perjudicado, sino que se podrá dañar a otros ciclistas. Esto quiere decir ser responsable, tampoco es cosa de andar comportandose como un Playmobil en la pista poniendo en peligro no solo la integridad de todos los integrantes del grupo sino tambien de aquellos que buenamente salieron a pasear o a entrenar y que coincidieron con nosotros en tiempo y espacio.


Como siempre,

Un fuerte abrazo a todos y hasta la próxima.

No hay comentarios: