lunes, 20 de diciembre de 2010

Criterium Terra: Exito Rotundo! Seis Corredores, Seis Podios

Uf! Espero no haber perdido la práctica después de tanto tiempo sin dedicarme como corresponde a mis estimadísimos lectores.

En cualquier caso y como ya es costumbre, les prometo hacer mi mayor esfuerzo para satisfacer sus gustos, sin omitir, como es mi estilo, los detalles mas interesantes de la jornada vivida en el día de ayer (Domingo 19 de Diciembre de 2010) en ocasión de correrse en Gral. Rodríguez, 60km al oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ultima edición del año de la Criterium Terra, una carrerasa de rural bike, organizada por el Club Ciclista Nación.

Tal como les mencionaba en el párrafo anterior, mantendré, fiel a mi estilo, la complejidad y el formato de otros relatos, entrando en todos los detalles posibles y saliendo, por supuesto, en su adecuado orden cronológico.

Así fue entonces que minutos antes de las 8:00Hs ya estábamos en la puerta de lo de Seba L. para levantar la bici y por supuesto a quien otrora fuera mi pareja de aventuras, porque esta era la primer carrera que no correríamos como una dupla, y su esposa.

Luego de incesantes minutos de lucha con ambas bicicletas lo que incluyó inclusive hasta tener que sacar mi bici y volver a empezar de cero logramos preparar el baúl (a cargo de Romi) y el portabici para encarar hacia el ACA de Martín de Gainza que terminó, al cabo del año, transformándose en el indiscutido punto de encuentro para casi todas las salidas y que no podía ser menos en esta oportunidad.

Ya alrededor de las 8:15Hs arribábamos a la estación de servicio donde ya nos estaban esperando Laura, Tiago, Caro, Juancho (M) y Gaby. El grupo estaba “casi” completo, a los mencionados nos habíamos sumado los Sebas, Romi y Julita.

Un apartado aparte merece la explicación del grupo “casi” completo, debo confesar que nos hubiera gustado contar con mas amigos que por distintos motivos no pudieron estar en esta oportunidad, se me cruzan nombres como Flor, Euge, Rober, Juancito (G), Anita, Gus, Diego, Pablo, Guille, Paolita y por supuesto Celes.

Más allá de lo dicho, estoy seguro que el año que viene nos dará la revancha, a los ausentes y a los que pudimos correr y que de una u otra manera no quedamos conformes con nuestro rendimiento.

Bueh! De vuelta al relato, cargamos las bicis, de dos en dos y salimos con el Fiesta, el Corsita y el Palio por Gaona derecho, perfilándonos hacia el poniente, con el entusiasmo propio de un niño por ir a correr la carrera en grupo, acompañado de muy buenos amigos, y que a la sazón se coronaría con una tarde espectacular sin desperdicio!!!

Ya habiendo llegado al partido de Gral. Rodríguez y desviando por la ruta 24 encaramos raudos hacia la Granja “El Terraplén” desde donde se largaría el evento que desde el minuto cero y en mi cabeza, había sido un vil pretexto para cerrar el año con amigos y con un día de sol que en aquel momento no sabríamos si nos acompañaría… pero lo hizo, porque si hay algo que uno no debe dejar de lado al momento de organizar es tener en cuenta todos los factores posibles, inclusive el clima y esta vez no podía ser una excepción… con un pronostico de lluvias para Sábado y Domingo el clima, que ya es un integrante mas del MTB Gourmet Team, nos ayudó, como tantas otras veces y pudimos disfrutar un día bárbaro a pleno sol que, cabe la aclaración, no es el sistemita ese que te pintan y quedas como un Jungle Stick… ese es Sol Pleno.

Volviendo otra vez sobre el evento, porque me fui por las ramas, llegando al primer desvío nos desorientamos hasta que el SuperVinchaVerde salvador nos lo indico con precisión cartográfica… Al grito de “por acá… por acá” lo seguimos y llegamos al ultimo tramo de tierra… insoportable entre el estado del camino y el olor, podríamos haber circulado por el relleno ecológico del CEAMSE sin tantas complicaciones y como si fuera en un campo de jazmines…

Llegamos a El Terraplén y sin siquiera bajar las bicis nos fuimos a anotar… Por si alguno quiere jugarle a la quiniela estos fueron los números 07, 438, 439, 710, 70, 406. Luego re-estacionamos los autos bajo unos eucaliptos y nos quedamos a la sombra preparando nuestros equipos, sin ningún apuro, revisando las bicis, llenando los camelbacks y las caramañolas, comiendo alguna frutita y realizando como corresponde el ritual previo a cualquier largada, entre amigos y muy relajados…

N. de R.: Para los que no leyeron el artículo anterior, les cuento que nada de esto pudimos hacer en la carrera que corriéramos en Septiembre en Saladillo a la que llegamos 5 minutos antes de la largada….

Alrededor de las 11:30 empezamos a impacientarnos con la largada que se demoraría otros 30 minutos más… por lo que faltando algunos segundos para las 12:00 la primer categoría (Elite) largaba y aproximadamente con separación de 1 minutos lo harían el resto de las categorías participantes.

Así fue que 60 segundos después que el Chango Mangueli saliera a ritmo fuerte salimos con López con la firme convicción de armar el pelotón de MTB Gourmet que terminaría los 60Km como un equipo…

Mala suerte la mía, a menos de 2Km de la largada una pinchadura violenta con tajo en la cubierta incluido nos demoraría a López y a mi haciendo que nuestro compañero esperara en vano por 10 minutos.

Una vez reparado el pinchazo y cuando habíamos quedado indiscutiblemente últimos, salimos de vuelta tratando de recuperar un poco de terreno, finalmente, marcar un ritmo tan fuerte con tantos kilómetros por delante me terminaría jugando en contra.

A media vuelta de la largada el ritmo de Seba y el mío se marcaban bien diferentes por lo que con el transcurso de los kilómetros empezamos a separarnos, para cuando terminábamos la primer vuelta ya me cruzaba con Caro para luego hacerlo con Laura y finalmente con Tiago… un repunte francamente fuerte que, para la tercer vuelta, tendría sus consecuencias.

Para cuando ya estábamos pedaleando la tercer vuelta el dolor de cintura, por no aflojarle a ningún pozo, se hacia cada vez mas fuerte y no amainaba ni siquiera parando a elongar, cosa que había repetido varias veces, estos dolores sin duda afectaron mi cabeza… el pinchazo, los dolores, el viento, lo duro que resultaba pedalear en el pastizal y el sol que para las 14:00Hs. ya era como una llama en la cabeza me terminaron quemando y finalmente por segunda vez en la historia tuve que abandonar… una decepción que solo yo sé… Gracias a Dios el Support Team me acompañó y francamente pude transitar ese bajón anímico con mas calma… que bueno que es estar en compañía de buenos amigos y por supuesto de Romi… cuantos me envidiaran la suerte por tener en momentos así una compañera como ella!

Para ese momento ya estábamos todos en la meta… el Chango, metiendo un ritmo estremecedor, terminó la cuarta vuelta dos minutos después que yo terminara la tercera… Impresionante!

Capitulo aparte merece la carrera de mi compañero de aventuras Seba L. pasó terminando la tercera vuelta 2 minutos antes que yo, supo mantener el ritmo y no se resignó… Que emoción cuando nos fuimos con el Chango a esperarlo para escoltarlo la ultima recta y lo vimos llegar!!! Estaba llegando solo, a su ritmo y demostrando que cuando quiere tiene una cabeza a prueba de balas… se hizo la cuarta vuelta completa solo, sabiendo que todos nosotros estábamos esperándolo, pero aún mas complicado, con las piernas acalambradas… y terminó!!!! Increíble!!! Mis felicitaciones por todo el esfuerzo que hizo… supo administrarse mucho mejor que yo, arranco suave y fue subiendo, no se quemó ni siquiera la cabeza y termino 7° (igual que Mangueli en Elite) en Master A1, la categoría mas competitivas para hombres, después de Elite por supuesto!!!

Mención aparte merece el carreron que corrieron las Chichis del grupo Caro y Lau IN-CRE-I-BLE!!! Un ritmo envidiable más aun cuando en el caso de Lau se hizo toda la carrera sin tomar una sola gota de agua ya que perdió la caramañola a una vuelta de haber largado. Felicitaciones a ambas!!!

Y más allá del carreron de las chicas permítanme decirles que nadie, pero nadie, como nosotros, vivaron y gritaron celebrando los podios de sus amigos!!! Que experiencia que todos podamos subir sabiendo que había un incondicional equipo de gritones abajo que celebraban nuestros humildes logros!!! Gracias a cada uno de los que gritaron cuando a mi me toco subir, fue muy emocionante mas aun saliendo de la decepción del abandono.

En definitiva, una carrera, súper entretenida, muy dura por momentos, con mucho calor pero que valió la pena desde el primer minuto hasta el ultimo. Sin dudas el año que viene nos encontrará corriéndola de nuevo.

Después por supuesto, un almuerzo no tan opíparo como el que esperábamos, un cordero sumamente estresado tanto que le duraba post mortem, una seguidilla violenta de podios de los seis competidores en tres categorías de hombres y dos de mujeres (una presencia mas que envidiable!!!) y que mejor manera de coronar una tarde espectacular que tomando unos mates en ronda, a la sombra de los eucaliptos, con el budín glaseado de limón que a mi sugerencia que rezaba “A mi me hubiera gustado mas sin el glaseado…” fue desglaseado por la cocinera para satisfacer mi gusto, charlas y anécdotas en cantidades y por supuesto la planificación de nuevos eventos que, por mas que nunca se concreten, aunque a mi me gustaría que si, habrán valido la pena para fantasear y disfrutar tan solo con la idea de que son posibles en un grupo de buenos amigos con los que una salida de campo es un placer.

Finalmente y ya cerrando esta nueva aventura, no quiero dejar de mencionar el apoyo del Support Team que esta vez incluyo también a Gaby y que son un pilar fundamental en cada carrera, desde la organización, el checklist pre largada, las fotos, el agua y sin duda todo el nerviosismo que tienen que pasar hasta que la carrera termina.

Un agradecimiento especial, entonces, para Romi, Julita y Gaby que esta vez y como lo vienen haciendo en cada carrera, se ocuparon de nosotros como si fuéramos el pelotón de punta del Tour de France. Esperamos para la próxima contar también con Celes aunque venga dormida por haber salido la noche del Sábado!

Estimados lectores, será entonces hasta la próxima aventura relatada en los textos de este humilde escriba. Un fuerte abrazo para todos.

martes, 12 de octubre de 2010

Tocamos "El Cielo"

Estimados amigos lectores, esta vez la musa volvió más rápido de lo previsto para ayudarme a describir las andanzas de cinco hidalgos caballeros montados en sus fieles corceles de aluminio, de cómo emprendieron una gesta de singulares proporciones, de cómo, cual cinco vikingos, navegaron los canales del Delta, y de cómo después de 140Km regresaron victoriosos al calor del hogar, la cual, como un noble juglar medieval, trataré de narrar.

Esta vez, el domingo 10 de octubre, la salida arrancó tempranito con el destino, casi cierto, del camping El Cielo en algún recóndito paraje del Delta del Paraná.

Nota: Que suerte que el camping era El Cielo... No quisiera imaginarme como hubiera sido El Infierno! De hecho todos pensamos que algun televisor habia quedado prendido luego de que finalizara la transmisión, sin embargo el ruido era natural... Habia como seis millones de moscas que se encargaron de musicalizar la estadia en “El Cielo

Tempranito, antes de las 7:00, nos empezábamos a ver las caras, que, con extraños, aunque temporales, tatuajes maoríes debido a las interminables batallas libradas contra nuestras almohadas, afloraban como marcas de combate, denotando claramente que algunos todavía no nos habíamos despertado.

A las 7:10 los cinco jinetes, incluyendo a Seba, Juancho, Rober, Gus y quien suscribe, habíamos emprendido viaje por Av. San Martín con la contradicción propia del sueño y la excitación del pedaleo, lo que hacia que por momentos no dejáramos de charlar acerca de que íbamos a comer, cual era el plan de viaje, etc. Y que en otros momentos nos abrumara un sepulcral silencio que con una perfección casi profesional nos encargábamos de destruir segundos después.

Ya llegando a la Av. General Paz agarramos por la colectora hacia la derecha encontrándonos en minutos con la Av. Balbín, por la que doblamos a nuestra izquierda adentrándonos en las tierras bonaerenses.

Sorprendidos nos encontramos cuando atemorizados por la mala fama que canales de noticias le hacen al primer cordón del GBA en vez de escuchar disparos de arma de fuego escuchábamos como las flechas cortaban el aire con zumbidos que nos estremecieron... Si... nos habíamos adentrado en el territorio Querandí!

Así, casi emulando a Don Julio Argentino Roca en la Conquista del Desierto pero con un perfil bastante menos belicoso, seguimos derechito por Av. Mitre hasta desembocar en la colectora de Panamericana ya cercanos a San Isidro.

Habiendo llegado al desvío hacia el Ramal Tigre y luego de un desconcierto en torno al camino a seguir, nuestro invaluable Guru pinchó.

Para ese momento a las 8:00 y con casi 25Km recorridos ya todos nos habíamos despertado lo suficiente como para transmitir nuestra energía a la gente que placidamente dormía en su casa un domingo por la mañana hasta que su sueño fue interrumpido, con todo éxito, por cinco salvajes que a los gritos mantenían conversaciones que, siguiendo la forma de una discusión trascendental, se encontraban totalmente vacías de contenido.

El plato fuerte, sin embargo, llegó en el mismísimo momento en que Seba decidió que tenia calor y debía quitarse parte del abrigo con el que venia. En ese mismo momento, cual Linda Blair en el exorcista, los pobres moradores de la casa en la que nos habíamos detenido y que, ya resignados, nos observaban por la ventana, comenzaron... bueno, no voy a entrar en detalles pero imagínense que ni caminaron por las paredes ni tampoco giraron la cabeza 360 grados.

Bueno, volviendo al relato, una vez resuelta la pinchadura volvimos a rodar a buen ritmo cuando ya casi llegando a la Planta de Ford (en Pacheco) nuestro Guru propuso detenernos, cosa que por acuerdo unánime aceptamos postergar hasta Escobar, luego de nuestra escala obligada en los sanitarios y de aprovisionarnos cual si fuéramos a cruzar el Polo Norte caminando descalzos, encaramos para una plazoletita justo enfrente de la estación de servicio.

Cuando ya nos disponíamos a comenzar nuestro desayuno tuvimos el agrado de cruzarnos con Agustín quien nos dejo una frase memorable...

Si tienen algun problema...” finalizándola en un silencio que dejo entrever que si efectivamente teníamos algún problema llamáramos al 911 o... bueh! Ustedes me entenderán.

Luego de un frugal desayuno a las 9:30 y luego de haber recorrido ya poco más de 55Km arrancamos nuevamente con rumbo norte hasta Otamendi y si, no podia faltar, nuestro amigo eterno de cada salida, el viento, se hizo presente.

Lo sobrellevamos bastante bien y nos ilusionamos, en vano, cuando entramos nuevamente al ejido urbano de Otamendi, que nos daría la bienvenida con una subida interminable... Para poder recuperar luego un poco de aire en una breve bajada que nos depositaria en la estación de Otamendi donde sacaríamos las fotos de rigor.

Mientras sacábamos las fotos en la estación presenciamos el arribo del tren, del que, una vez detenido, no dejaba de bajar “gente” con bicicletas que hacia que nosotros nos viéramos prácticamente como ciclistas profesionales que vienen de conquistar el Col du Tourmalet en Los Pirineos franceses.

Así luego de todas las fotos posibles encaramos el ultimo tramo hacia la primer balsa y todos esos, a nuestros ojos, improvisados que bajaban del tren, no dejaban de tirarnos tierra en la cara porque eran inalcanzables...

Esos son los momentos en los que uno se replantea la actividad fisica y dice “...Tengo que invertir tanto para que este muerto que viene cargando una caja de herramientas en el portaequipaje se transforme como por arte de magia en el rival a vencer y que ademas sea invencible?...” Para nuestra tranquilidad nosotros veníamos con 80Km encima y ellos con 10 cuadras... El caso es que mientras nos aferrábamos de justificaciones banales, pero efectivas, llegamos a la primer balsa que como era de esperar y porque Murphy es argento, estaba en la otra orilla.

Aprovechamos para hacer los llamados de rigor y nos relajamos lo suficiente para encarar la ultima hora hasta el camping que como para coronar un esfuerzo importante era por unos caminos de tierra muy pintorescos pero cansadores por varias razones, por la rotura propia del camino, porque tenia muchos tramos arenosos y finalmente pero no menos importante porque ya eran mas de las 12:00 y el solcito empezaba a liquidarnos en un camino que prácticamente no tenia sombra.

Así aprovechamos los dos brevísimos descansos en las balsas que nos faltaban y para las 13:00 y con 102Km arribamos al camping en donde nuestra travesía se interrumpiría hasta las 19:30 hora en la que desembarcamos en la Estacion Fluvial de Tigre después de 3 horas de lancha colectiva que paró en todos y cada uno de los muelles del Delta!!!

Respecto de la breve estancia en el camping ameritan ser contadas un par de historias.

La primera y más importante... la de la moza, quien gentilmente nos acercaba desde el lejanísimo “buffet” los sándwiches de milanesa que, viendo que los víveres con los que contábamos no iban a poder hacer frente al hambre que teníamos y que para evitar entrarle a un bagre, habíamos comprado.

Resultó entonces que, cuando la señorita se hace presente a nuestro lado dice “...Por ahí necesitaban cuchillo...” y nosotros que habíamos dejado nuestra caballerosidad al resguardo de Romi, July, Flor y Euge que se habían quedado remoloneando en sus respectivos aposentos, ni lerdos ni perezosos le dijimos “Si, necesitamos” y ahí fue la pobre mozalbeta en busca del filoso instrumento.

Sin embargo el sexo débil fué violentamente abandonado cuando luego de un intercambio verbal terminó aceptando que éramos todos unos pelotudos por no habérselo pedido en principio y al mismo tiempo que pedimos los sándwiches.

Cuestión que una vez que llega con el cuchillo, Gus con una sonrisa Colgate le dice, sabes que no tenemos destapador para la cerveza y ahí... cuando temimos por la vida de nuestro joven Acertijo, porque la chica todavía tenia el arma en mano, la damisela sencillamente le contestó con un “... te paras, caminas hasta el bar y ahí te prestamos uno...” dejando implícito un PELOTUDO!!!! Con mayúsculas y negrita.

Luego de un frugal almuerzo en el que le hicimos honor a todos los víveres con los que contamos, e incluso atacamos algunas tiendas en busca de mas alimentos, nos deleitamos con el budín de Flor... y nada más... porque los que nos conocen saben que esto termina, irremediablemente, en la banquina.

Bueh, así fue que nos dispusimos a amodorrarnos bajo un árbol hasta que un sonido abrumador salio de una camioneta que se encontraba estacionada a nuestro lado... pensamos en lo peor... que alguien se había ido más a la banquina que nosotros y se estaban propiciando cariño sin respetar el horario de descanso de cinco ciclistas agotados por tan épica gesta... pero enorme fue nuestra sorpresa cuando vimos que las puertas se abrían y cual Carl Denham en Nueva York la otrora camioneta se convertía en jaula que dejaba salir al mismísimo King Kong!!! Un hombre de unas proporciones escalofriantes que explicaban el chirrido de la camioneta a su paso...

En fin... La tarde transcurrió en paz con varias charlas simultaneas que fueron lacradas con un acuerdo de sangre entre los integrantes, motivo por el cual no me explayaré sobre el particular y quedando todas gratamente guardadas en nuestra memoria, en especial la historia del pato... bueh! He dicho demasiado...

Alrededor de las 16:00 nos acercamos al muellecito donde el Señor Miyagi (apodado asi por su ascendiente oriental en lo que a “fotografia continua” refiere) JuanChangCaine (a.k.a Mango) Rober, Seba y este humilde escriba, luego de cargar las bicis en el techo del Power Boat que nos traería de vuelta a la civilización nos dispusimos a torturarnos al borde mismo de emular a Totito en una eterna vuelta conociendo cada una de las moléculas de agua del Delta.

Una vez en Tigre y luego de los llamados encaramos raudos hacia nuestros respectivos hogares arribando cerca de las 21:30 con un cansancio incalculable pero acumulando nuevamente una salida plagada de momentos inolvidables con grandes amigos y uniendo una vez mas, como reza el lema de este humilde espacio, el ciclismo con los placeres terrenales.

Les dejo un fuerte abrazo y será hasta la próxima.

viernes, 17 de septiembre de 2010

MTB Gourmet Team vs. El viento de Saladillo

Una vez mas, como siempre, me debo a mi publico y lo menos que se espera de un servidor es que satisfaga todos y cada uno de los pedidos recibidos, así es que aquí me tienen otra vez forzando a esa maldita musa que, por cierto, no me ha visitado por largo tiempo y a la que he amenazado de despedir para siembre si esta vez no nos vuelve a distraer un rato maquillando este relato de nuestra ultima aventura...

Esta vez y dado el tiempo que pasó me veo casi en la obligación de antes de entrar en el texto mismo, hacerle llegar los saludos pertinentes del caso a una de las integrantes de este humildísimo equipo, asunto sobre el que volveré en párrafos sucesivos, que luego de una terrible caída que otrora le costara su clavícula y que, obviamente dejara algunos efectos colaterales, está recuperándose bastante bien. Por favor no me malinterpreten, quiero decir, no esta mejor que antes... Sin embargo, no me arriesgaría a decir lo contrario. Así que desde este humilde espacio virtual un especial saludo del resto del equipo a Euge.

Si, ya sé que suena difícil, pero no se preocupen, fue escrito con toda intención de eventualmente obligarlos a releer el párrafo una y otra vez hasta que le encuentren el sentido.

Bueno ahora si, entrando de lleno al evento que diera motivo de este relato debemos remontarnos hasta el pasado Domingo 12 de Septiembre.

El día amaneció despejado y fresco y cerca de las 7:00 empecé, como casi todos los que asistimos, a prepararme para encarar la ultima carrera de la triada propuesta por el Rally Serie del Banco Hipotecario, así fue que arrancamos con rumbo sud-oeste para llegar luego de un largo viaje al Campamento y Vivero Municipal de Cazón a escasos 15 kilómetros de la ciudad de Saladillo.

Antes de adelantar el relato al efectivo desarrollo de la carrera me voy a detener en los sucesos acontecidos tratando, como es fiel a mi estilo, de mantener el orden cronológico de los mismos.

Ya cerca de las 8:00 estaba llamando a mi socio / amante / ocasional pareja o como quieran llamarlo para avisarle que me acercaba raudo y veloz a su domicilio para sugerirle que fuera bajando con su corcel de aluminio.

Sin alejarnos siquiera un ápice de lo que habíamos programado, cargamos el portaequipaje y marchamos rápidamente al encuentro de Rober y Flor que con una puntualidad suiza nos esperaban en la esquina de Alberdi y Av. La Plata, prontos todos, nos dispusimos en búsqueda de la ultima integrante del viaje... Tiberio.

Nuevamente y cuando el mate ya había empezado a circular, encaramos rápidamente con rumbo hacia el oeste, hacia nuestro ultimo punto intermedio en este viaje, Cañuelas, donde nos reuniriamos con el resto del equipo.

Y bueh... todo no podía ser perfecto.

El clima comenzó a desmejorar y el fresco surgió de entre las nubes... digan que cuando uno esta con amigos el tiempo pasa mas rápido, el frío no se siente y todo se hace llevadero...

Y se hizo suficientemente llevadero, tanto que, se nos paso volando la hora y pico que esperamos que el líder de nuestro equipo arriara al resto de nuestros compañeros hasta el punto de reunión.

Aclaro que para ese momento además de Seba, July, Rober, Flor, Romi y quien suscribe, también se habían hecho presentes Carlitos y Laurita quienes a esta altura luchaban a brazo partido por que el portaequipaje no transformara la tan esperada experiencia carreril en una carrera pedestre, por haber perdido las bicis en el viaje.

Bueno, de nuevo en ruta llegamos a Cazón con alguna demora, prácticamente imperceptible si uno no tiene reloj, porque si lo tiene, como en nuestro caso, uno percibe rápidamente que solo estábamos a poco más de 30 minutos de la largada...

En fin, a las corridas nos preparamos y llegamos justo justo a la largada de nuestra categoría, obviamente sin precalentamiento alguno y a 160 bpm (pulsaciones por minuto) cosa que ya de por si complicaba aún más el tramite de la largada que de por si representa una situación de stress a la que uno a la fuerza se acostumbra, aun sabiendo, como nosotros, que no salimos a buscar ningún podio, simplemente mejorar, individualmente y por supuesto y sin lugar a dudas como equipo.

Bueno... listos... dispuestos a esperar la voz de largada hasta el momento en que mi inseparable compañero se da cuenta que justo ahí no tenía el casco... se lo había olvidado en el auto.

Les confieso que nunca participe en una largada así y no me refiero al hecho de quedarse solo en la partida viendo las espaldas del resto de los competidores alejarse... Me refiero al respaldo incondicional de nuestras esposas, a las lagrimas y a la angustia a las que fueron sometidas y toda la energía puesta en nuestros hombros en esos momentos, en la llegada desesperada de Seba con su casco a medio poner y pese a eso a una situación claramente negativa nos sobrepusimos y salimos... solos y últimos pero salimos.

El capitulo que viene a continuación es quizás el mas duro por el que pasamos pero viéndolo hoy en forma retrospectiva cada minuto me convenzo mas que un gran equipo no es una suma brutal de individualidades, es un equipo en todo sentido y el complemento de cada uno de sus integrantes con el resto es lo que hace que un equipo, aun terminando prácticamente últimos, sea exitoso!

Bien, una vez arrancada la carrera sin la demarcación necesaria y por haber doblado a la izquierda en vez de a la derecha nos encontramos perdidos y desorientados sin encontrar el camino. Habíamos hecho mas de 3 kilómetros cuando decidimos detener la marcha y replantear la carrera cuando por fin concluimos que ese no era el camino... les aseguro que puede sonar gracioso ahora pero nada mas lejos de serlo en ese momento. Mientras deliberábamos, encima sufrimos una caída. (no lo había dicho pero Seba esta en el proceso de estreno de sus pedales automáticos, cosa que justifica ampliamente la caída) al mismo tiempo que uno de sus frenos se descalibra y le frena prácticamente la rueda trasera de su bicicleta, entre discusiones decidimos si valía la pena abandonar o seguir buscando el camino.

Ya dispuestos a abandonar la prueba porque todo se nos había hecho cuesta arriba, metafóricamente, y al momento de gastar nuestro ultimo cartucho una mujer nos orienta y nos dice se fueron por allá... vaya ayuda! Como pudimos, tratando de reponernos del golpe psicológico, arrancamos a recorrer los primeros metros de un circuito de poco mas de 50 kilómetros, cuando nuestras computadoras ya marcaban alrededor de 6 kilómetros recorridos en vano.

Si, ya habíamos resuelto el tema del freno y por eso nos sentimos en condiciones, sin embargo no evaluamos la posibilidad de contar con otro freno... el viento y el terreno.

Una vez comenzada la recorrida por la tierra confirmamos que no era tierra, era una rara mezcla de arena y tierra que formaban una suerte de engrudo humedecido por la lluvia que había caído el viernes anterior y que en ciertos tramos se transformaba en un verdadero barrial.

Seguimos recorriendo el circuito con la firme convicción de terminar la carrera, no por el resultado, no por el tiempo solo por la gloria de terminar.

Y aun a riesgo de exagerar, les confieso que la largada con todos los acontecimientos acaecidos era un motivo mas que fuerte para abandonar pero un equipo que se precie va a dejar todo antes de hocicar y volver frustrados y vencidos en vez de exultantes y triunfadores porque pese a todo no terminamos últimos!!!!

Bueno, así se desenvolvió casi toda la prueba con barro y viento con escasos tramos rápidos y una gran mayoría, casi interminable, pedaleados a no mas de 15-18 km/h. Les aseguro que tan poca era la inercia de las bicis que obligados por las condiciones tuvimos que pedalear prácticamente los 50 kilómetros sin poder parar, porque el simple hecho de parar de pedalear hacia que las bicis se detuvieran.

Y cuando ya se nos empezaba a aflojar la cabeza, y empezábamos a pensar lo peor, que no llegaríamos, nos encontramos con el aliento incondicional de nuestro Support Team en la mismísima entrada al vivero.

Los que me conocen sabrán que ese aliento es suficiente para pedalear otros 10 kilómetros a 190 bpm y así fue, ya adentro del vivero junto con Sandrita, a quien la habíamos encontrado 500 metros antes, pedaleamos un poquito más rápido para cargarnos también al ultimo pelotón y llegamos al grito casi constante de “vamos que faltan 200 metros” hasta la llegada que fue coronada con aplausos y gritos de mucha mas gente de la que esperábamos.

Francamente, les confieso que, no me atrevo a enumerar toda esa gente para evitar reproches posteriores, sin embargo no quiero de dejar de agradecer, porque les aseguro que ese aliento de los últimos 10 segundos cuando con Seba nos agarramos fue como tocar el cielo con las manos después de un esfuerzo de esta magnitud.

Para ir cerrando ya esta nueva experiencia quiero agradecerles una vez mas a todos y cada uno de los amigos que estuvieron ahí alentando y que pese a todo nos felicitaron casi como fuéramos los “primeros de la general”, Flor, Gus, Rober, Laura, Carlitos, Juancho, Dimitri, Alvaro, Sandra, Gaby y por supuesto no podría permitirme olvidarme de mis amigos Seba y July y por supuesto de mi esposa Romi. Espero no haberme olvidado de nadie y si ese fuera el caso desde ya aprovecho para pedirles, me disculpen.

El tiempo, una vez más, anecdótico poco más de 3 horas... pero la gloria de haber llegado en esas condiciones no se puede comprar... No hay nada que logre suplir, ni por ventura, la gloria del MTB Gourmet Team que incompleto, solo con cuatro de sus integrantes, hizo su debut oficial en esta carrera con nuestras remeras oficiales y que hasta logro interrumpir la entrega de premios para ser mencionado por los altoparlantes, en voz de la organización.

Como siempre aprovecho esta nueva oportunidad para hacerles llegar un afectuoso saludo a todos y cada uno de mis fieles lectores y por supuesto a mis co-equipers.
Será hasta la próxima que, espero, no se haga desear tanto como esta...

miércoles, 4 de agosto de 2010

Al que le quepa el sayo...

... que se lo ponga

Cuando hay hambre...

Testimonio
Asi quedo una de las mesas de la parrilla cercana al CADEN ni bien llegamos y nos dijeron que ibamos a tener que esperar un rato por las empanadas...


lunes, 2 de agosto de 2010

Buenos Aires - Lujan - Buenos Aires: Prueba Superada!!!

Y así fue que llego el día, después de más de dos semanas planificándolo al detalle, con discusiones tan disímiles como que íbamos a comer, a que hora íbamos a salir o llegar, si convenía parar a almorzar o ver la Basílica desde la ruta y volver con solo un par de barras de cereal y un poquito de agua, que papel jugaría el viento a la vuelta (porque nadie considero el papel del viento a la ida) o si el grupo esperaría a aquellos que marcaran el ritmo por ser los más lentos, habiendo discutido todo esto y mucho mas... llego el día de la verdad.

El domingo 1° de Agosto amanecía con el cielo totalmente limpio de nubes y afirmo que “amanecía“ porque casi todos nos levantamos aún de noche, con temperaturas muy bajas, del orden del grado para la marca de sensación térmica, con esto, nuestra templanza era puesta seriamente en juego.

Quien vendría?, Quien decidiría quedarse, con una excusa valida, para disfrutar un gratificante desayuno en la cama!? Fueron preguntas que fueron gratamente respondidas tan solo en un par de horas.

En mi caso particular, después de arengar a más de uno con “no hay problema, como no vamos a llegar a Lujan?” al momento de salir de casa, alrededor de las 8:15 y cuando una ráfaga de aire frío me sacudió como un cachetazo me quede pensando, reflexionando en mi fuero intimo y sin hacer mucha alharaca... “Y si el que no llega soy yo...?”

Dicho esto nos encontramos con mi coequiper en la esquina del Club Ferro Carril Oeste y ahí encaramos hacia el ACA que esta enfrente del monumento al Cid Campeador. Mientras yo contaba la anécdota del viento que me había azotado él me decía que todavía no sentía frío, minutos después se corregiría y volvería sobre sus palabras para asegurarme que había empezado a sentir el vientito y que comenzaba en ese momento el proceso congelatorio de su anatomía.

Como siempre llegamos, puntuales, al punto de encuentro.

Para ese momento ya estaban esperándonos Flor, Rober, Adriana, Fede y Adrián... completándose el grupo en minutos, mientras alistábamos nuestras cubiertas con la cantidad de aire necesario, con la llegada de Euge, Juancho, Gus y Patricia.

Así fue que once, si once, valientes ciclistas partimos rumbo al oeste por Av. Gaona en busca de esa capillita que inauguraron hace algunos días en una localidad del oeste, que no tenemos muy claro ni como se llama... o en términos más sofisticados, la Basílica de Lujan.

Permítanme remarcar el dato de los once ciclistas porque no deja de sorprenderme, muy gratamente por cierto, el hecho de que once personas sin ningún otro acuerdo más que disfrutar del esfuerzo del viaje nos hayamos reunido a las 8:30 de la mañana de un domingo a pedalear, unidos cada uno por sus motivos personales, pero todos con la misma pasión y el compromiso de ser parte de un grupo fantástico.

Si aún fuera necesario aprovecho para confirmar, para el que aún ande con alguna duda, que me siento muy orgulloso de ser parte de un grupo de estas características con integrantes de un valor intrínseco maravilloso.

Volviendo ahora si al viaje en sí mismo confieso que entre el frío y el viento en contra el panorama pintaba pesado pero entre el calor humano y la excitación que de alguna manera casi todos compartíamos por tal épica gesta nos hizo seguir casi sin mayores complicaciones. La épica gesta incluía además de los kilómetros el hecho no menor que la mayoría de nosotros nunca había siquiera intentado llegar y volver pedaleando hasta Lujan.

Agarramos entonces colectora siguiendo a nuestro líder espiritual, una suerte de “Sai Baba Ciclístico”, siempre con rumbo al oeste y enfrentando de la mejor manera posible el viento.

Ya por el kilómetro 25 veníamos mano a mano con Juancho y le pregunto “no ves desinflada la rueda de Euge?” Se ve que el hombre estaba distraído porque para cuando logro contestarme ya habíamos parado todos a reparar el primer pinchazo de la jornada. Mientras los mecánicos trabajábamos y el resto de los integrantes del pelotón aprovechaban para hidratarse y comer algo “Michael Schumacher” retrató la parada obligada en boxes.

Después de 15 minutos el pelotón volvió a ponerse en marcha tratando de agarrar nuevamente el ritmo luego de habernos enfriados por culpa de la inefable “brisa” que soplaba desde el sud-oeste con ráfagas que por momentos eran particularmente intensas.

Mas adelante, llegando al kilómetro 25,5 sufrimos la segunda avería. Si para ese momento estábamos tratando de recuperar la temperatura se imaginan que la segunda parada nos dejaría exactamente a la par del creador de Mickey Mouse, el recordado Walt Disney.

Luego de la reparación de la pinchadura de Adrián volvimos a circular por colectora para encontrarnos con el resto del pelotón que nos esperaba, casi como en un picnic, a 500 mts. parados sobre el pastito y al sol, pero “Amigos son los Amigos” y sin mediar palabra salimos nuevamente hacia la 1er. Parada oficial que seria en la estación de servicio Shell de Moreno.

Ya con varias paradas en el haber se murmuro por ahí “me parece que esto viene para largo...” la primera parada oficial fue la que hicimos luego de tres extra oficiales pero se volvía indispensable para que todos pudiéramos acudir a cumplir con nuestras necesidades fisiológicas.

Otra vez en marcha y esta vez... con otro problema, la brisita se había cobrado de alguna manera a 4 integrantes del pelotón por lo que se irían reiterando las paradas del pelotón de punta integrado por los Sebas, Euge, Flor, Juancho y Gus para esperar al segundo pelotón en donde venían Rober, Fede, Adriana, Patricia y Adrián.

Como pudimos, luchándole al viento, fuimos llegando hasta Gral. Rodríguez donde nos toco subirnos a la ruta. Con una brevísima charla técnica justo antes de subir decidimos ir en fila de uno, pero el viento ya había diezmado el pelotón y nuevamente nos dividimos en cuatro grupos que nos juntaríamos nuevamente para entrar como 11 triunfadores a Lujan por la calle que nos depositaria de frente a la Basílica.

Una vez arribados a destino, cerca de las 13:30 no nos quedaban más ganas que las de sentarnos a comer como Dios manda, y acá venga el reconocimiento nuevamente a nuestro líder espiritual que nos guió sin un ápice de duda hasta ese portón que luego de varias amenazas hacia su propia persona se convertiría en el mejor restaurante al que podríamos aspirar y con hasta un estacionamiento enorme para nuestras bicis, mochilas, cascos y otros menesteres y con una enorme mesa para once previamente reservada por teléfono, por quien más que por nuestro “Sai Baba Ciclístico”!.

El almuerzo merece un capitulo aparte por la ocurrencia de algunos eventos que sin duda no se pasaron por alto de la mirada de este humilde escriba.

La necesidad casi imperiosa de Flor de entrarle a una panera, casi a la par de la de Gus, que en lo único que pensaba era en entrarle a un Malbec.

Rober tomando nota en su cuadernito de todos los comentarios urticantes que se le ocurrían en cada reflexión inútil de alguno de los integrantes del Team.

Un flan con dulce de leche al que le entré sin ningún recaudo, ni compasión para ser honestos, con el solo fin de cuidar la salud del hígado de todos mis compañeros.

Y sin duda, la nota del día, la velocidad de algunos (hombres y mujeres) para devorar con una sola inhalación el generoso plato de pastas que le habían servido lo que a las claras demostraba que, todo lindo, pero después de más de 70km no nos íbamos a poder volver sin comer un plato de comida.

Y como terminar el almuerzo sin una mención a BETO! Que buen mozo!!! (Desde lo profesional, porque desde el punto de vista del aspecto dejaba algunas cosillas que desear) Un tipo ordenado, que nos tomo el pedido de una manera clara rápida y concisa pero como él quiso, nada de andar innovando, “Cuantos quieren Coca!?”...

Lamentablemente para nosotros que la estábamos pasando de puta madre, el almuerzo debía terminar para darle paso al comienzo de nuestra vuelta al pago, así marchamos a la Basílica a sacarnos la foto de rigor y darle un poco de tiempo a la digestión del flan!.

Si me permiten me tomaré la libertad de hacer un pequeño paréntesis para describir solo un poco de lo que vivimos frente a Basílica.

Resultó ser que era día de fiesta para la Colectividad Boliviana que con sus trajes típicos (o disfraces ridículos, como más les parezca) marchaban en una suerte de “corsódromo” improvisado por los paseantes haciendo gala de sus danzas y costumbres. Reconozco que fuimos observados con cierto desprecio ya que con nuestras vestimentas opacábamos, de cierta forma, el fasto de la celebración Boliviana.

Tanto fue así que algunos turistas no tenían bien claro quienes eran los disfrazados o si en algún caso nosotros pertenecíamos a algún cuadro de la celebración. Por las dudas nos sacaron fotos como si fuéramos de la Colectividad Norteña.

Ya con más de 75 km. encima y cerca de las 16:00 arrancamos la vuelta con una escala previa en la estación de servicio de Lujan para recargar bebidas saciar nuestras necesidades básicas y comenzar la pedaleada.

Nobleza obliga debemos reconocer que el viento no fue tanto como a la ida y eso nos permitió volver en un ritmo un poco más constante, lamentablemente solo siete de nosotros volvimos pedaleando ya que Adriana, Fede, Patricia y Adrián decidieron luego de la Basílica volver a Bs. As. por tren.

Ya durante la vuelta paramos nuevamente en Gral Rodríguez y Moreno cerrando la vuelta en la estación de servicio de Juan B. Justo y Gral. Paz donde un aplauso coronaria el esfuerzo realizado.

Antes de despedirme quiero hacer mención a un evento que me dejo confundido... atónito, allá por Moreno y cuando veníamos a muy buen ritmo en dos pequeños grupos Rober, Euge, Flor y Gus adelante Juancho y los Sebas atrás, Gus se pinchó y así fue como de a poco, entre los tres, lo fuimos aguantando hasta Moreno tratando de convencerlo de que no era necesario bajarse para ir a tomarse el tren y que todos íbamos a llegar.

Vaya uno a saber que misterio de la vida desde Moreno hasta Caballito, al menos, el resurgido Ave Fénix siguió el ritmo de Euge quien por algún motivo vino desde Lujan metiéndole pata como para que nadie se duerma en los laureles y el primero en mantenerse bien despierto a juzgar por el ritmo que traía esa Raleigh fue el mismísimo “Me bajo en Moreno” Gustavo. Euge, atenti con el Anti-Dopping, porque la verdad que ese ritmo es sospechoso... Chip, es alguna manera de describir en un lenguaje codificado, solo para algunos, alguna sustancia química con propiedades de dudosas consecuencias!?

Aclarado esto, fue que con tramos de cerca de 30 km por hora volvimos desde Lujan con varias satisfacciones personales y una grupal, el haber vivido una jornada a puro esfuerzo pero muy bien recompensada en un grupo fantástico que hace que 150 km se parezcan más a un paseo que, como parecería a simple vista, a una tortura.

Quiero agradecer entonces a todos y todas los que hicieron posible este día que fue un regocijo, al menos para mí y aunque parezca innecesario o incomprensible para algunos, voy a incluir en ese grupo también a nuestras familias, esposas, novias, novios, esposos, hijos, padres y madres que nos bancan y que se bancan que nos vayamos todo un día como “nenes caprichosos” que lo único que queremos hacer es ir superando nuestras metas pedaleando cada vez más.

Respecto de las marcas... que importan, pero en cualquier caso solo a pedido del Colegio Publico de Escribanos les cuento que salimos de Buenos Aires a las 8:40hs, llegamos a Lujan a las 13:30hs, salimos de Lujan a las 16:15hs y Llegamos nuevamente a Buenos Aires cerca de las 20:00hs para un total aproximado de 150km y con una velocidad promedio de cerca de 21km/h.

Les dejo un fuerte abrazo a todos y nos leemos si Dios quiere, la próxima...

P.D. Se vienen las fotos...

miércoles, 30 de junio de 2010

MTB GOURMET Team

Durante la cena de ayer en el KDT se lanzó el
Que correrá, hasta el momento, con dos duplas confirmadas el Rally Transmontaña en su edición 2011.

Felicitaciones desde aquí a los nuevos integrantes del equipo, Seba L., Juancho, Euge y Seba H. y a prepararse para una de las carreras más duras de América Latina.


Y por supuesto a las de siempre, que conforman el imprescindible Team de Respaldo y Motivación. Extensivas entonces tambien las felicitaciones para July, Romi y Anita que van a tener que soportar nuestros dolores y fastidios post entrenamiento!

miércoles, 23 de junio de 2010

Que es el drafting o “ir a rueda”? Cuanto influye en el ciclismo? Como se entrena?

A continuación les dejo un texto basado en un articulo del Blog Rosario TRITIM sobre el significado y la utilidad del drafting, su influencia en el ciclismo y una serie de posibles ejercicios para practicarlo.

Como van a ver en este artículo, las ventajas que se obtienen con la utilización del drafting no pueden (ni deben) ser desperdiciadas en las competencias o entrenamientos donde está permitido. Aclaro para aquellos que no sepan que ciertas competencias en general, de ruta, contrareloj o triatlones esta expresamente prohibido el uso de esta técnica.
En caso entonces de estar permitido, resulta imprescindible, conocer los aspectos técnicos y tácticos necesarios para su práctica eficiente y segura.

El drafting. ¿para que me sirve?

En estos últimos tiempos se ha generado el debate de si el drafting en el ciclismo es o no bueno.

Primero de todo, entendamos que es el drafting.

Este término se emplea cuando un ciclista se mete detrás de otro ciclista, aprovechando la succión generada por el ciclista de adelante. Esto genera una menor resistencia aerodinámica que favorece el avance del ciclista de atrás ya que el que se encuentra adelante se encarga de abrir un camino aerodinámico, disminuyendo sustancialmente la resistencia al avance anteriormente descripta.

Según un estudio realizado por Hausswirtth y cols., llamado “El efecto de pedalear solo o a rueda, sobre el rendimiento posterior en carrera a pie durante un triatlón”, en donde se evaluaron a 8 triatletas varones de nivel internacional, sobre distancia sprint, el cual, realizaron 2 intentos de triatlones idénticos: solos y pegados a la rueda del ciclista de adelante, respetando siempre los parciales de la primera y segunda toma (control cada 100 metros y 500 metros en bici). En el ciclismo del segundo triatlón, fueron a rueda de un ciclista profesional que marcaba los parciales del primer intento.La carrera posterior realizada, fue al máximo en los dos intentos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

-El consumo de oxígeno y frecuencia cardíaca disminuyen durante la bicicleta a lo largo del recorrido, para la situación del draft.

-Los datos de carrera en test de 5 kilómetros sin triatlón previo son:

-VE: 158,71 l/min.

-VO2: 74,1 ml/min/kg.

-FC: 177,4 lat/min.

-Lac: 6,8 mMol/l

-Vel: 18,2 km/h (2 de los sujetos peor tiempo tras el ciclismo).

Se observa posteriormente que la concentración de lactato es un 50% inferior en el tramo de ciclista con drafting frente al mismo tramo sin drafting, y que la FC (frecuencia cardíaca) es un 7% inferior.

Al pasar al pedestrismo, la diferencia en la FC del grupo que hizo drafting sigue siendo inferior (en este caso un 4,2%), lo mismo ocurre con la concentración de lactato y además el corredor tuvo una mayor velocidad media). Por eso, el drafting permite a los ciclistas ahorrar energía que quedará disponible para su utilización posterior en un sprint o al momento de encabezar el pelotón.

Una de las preguntas que nos hemos realizado todos los ciclistas alguna vez es ¿A que distancia debo estar del ciclista de adelante?

Veamos ahora como cambia la resistencia del aire de acuerdo a la distancia a la rueda del ciclista de adelante

  • 0,2 m: -44%
  • 0,4 m: -42%
  • 0,6 m: -38%
  • 1,0 m: -34%
  • 1,5 m: -30%
  • 2,0 m: -27%
Es claro que mientras más cerca se esté de la rueda de adelante, menor resistencia del aire se tendrá y por ende, más beneficios fisiológicos ya que se desarrollará un menor esfuerzo a igual velocidad de pedaleo. Lo ideal sería pedalear entre 20 a 60 centímetros del ciclista de adelante, siempre y cuando las condiciones se den para rodar a esta distancia, por ejemplo rendimiento de ambos ciclistas, capacidades técnicas, estado del "transito", etc.

Ejercicios para aprender a rodar a rueda

Antes de empezar con esta serie de ejercicios resulta muy importante que los ciclistas que participan en el entrenamiento, tengan un dominio TOTAL de la bicicleta ya que un leve movimiento, una distracción, sacar las manos del manillar, rodar haciendo zig-zag, etc. podrían generar un accidente.

1.En parejas y en paralelo, acercarse a unos 20 centímetros y luego alejarse a 1 metro. En cada fase mantenerse entre 5 a 30 segundos.

2.Siguiendo en parejas, uno detrás del otro, acercarse 20 centímetros y luego alejarse a 1 metro. En cada fase mantenerse entre 5 a 30 segundos.

3.Una vez afianzada y perdido el temor de estar cerca del otro ciclista, se pueden realizar juegos de posta de 4 o 5 ciclistas cada equipo. Arranca el ciclista de atrás pasando la caramañola al compañero de adelante, acercándose por detrás. También, otra variante, podría ser que el ciclista de atrás realice empujes a un compañero de adelante para que este tome más envión (tipo prueba americana).

4.Rodar en fila india y sobre una línea (límite de una ruta por ejemplo) y no más de a 3 ciclistas a una velocidad moderada. Cambiar la posición cada 1 minuto, luego cada 45 segundos terminando cada 30 segundos.

5.Una vez afianzada dicha técnica, comenzar a implementar las diferentes técnica (relevos lineales, en abanicos, en flecha)

Conclusión

Resulta imprescindible y de gran importancia lograr implementar esta táctica de ciclismo a la hora de participar en pruebas o entrenamientos donde el uso del drafting este permitido, ya que el mismo nos ayudará a ahorrar energía que posteriormente, podrá ser usada para el sprint final, sacar diferencias durante la prueba y mejorar los tiempos.

Pero OJO, es necesario que esta técnica de pedaleo sea claramente dominada por todos los ciclistas que integren el grupo, de lo contrario se podrá generar un accidente en donde no solo uno sale perjudicado, sino que se podrá dañar a otros ciclistas. Esto quiere decir ser responsable, tampoco es cosa de andar comportandose como un Playmobil en la pista poniendo en peligro no solo la integridad de todos los integrantes del grupo sino tambien de aquellos que buenamente salieron a pasear o a entrenar y que coincidieron con nosotros en tiempo y espacio.


Como siempre,

Un fuerte abrazo a todos y hasta la próxima.

miércoles, 16 de junio de 2010

Vuelta a los Bosques: Llegamos!!!

Y si, finalmente llego el día, domingo 13 de Junio de 2010.

Arrancó la mañana tempranito, alrededor de las 8:30 la niebla y la humedad hacían que prácticamente no se vieran siquiera las sierras. Así fue que por teléfono nos pusimos en contacto con Seba para ver que hacíamos. Yo, personalmente, estaba más para quedarme durmiendo y almorzarme una picadita, que para arrancar para Cerro Leones.

El barrio de Cerro Leones está alejado unos 10 Km. del centro de Tandil, de ahí almorzarme una picadita con originales embutidos tandileros.

Volviendo al hecho Cerro Leones se convertiría en esta oportunidad en el epicentro de la Tercera Edición de La Vuelta de los Bosques, una contrarreloj en pareja que prometía ser tan interesante como intensa con sus 53 Km. de extensión sobre la cadena de tandilla que a la sazón tiene ya 2.500 millones de años y permítanme decirles que nosotros nunca la habíamos rodado, dato no menor.

Para las 9:00 de la mañana acepté la idea de ir a ver como estaba todo, les recuerdo que las condiciones climáticas no eran las mejores, con mucha niebla y humedad y lluvias intermitentes que no habían aflojado desde el día anterior, Ojo!! Pero no se preocupen... la temperatura también era baja.

Así fue que nos registramos y una vez que tuvimos los números y el kit de corredor, en el que sobresalían una botellita de Powerade y un alfajor Guaymallen, encaramos cual padrón electoral los resultados del sorteo, no para ver en que mesa votábamos, sino para ver el orden de largada... 69 de 76... lindo para los nervios... por lo menos íbamos a tener una hora de diferencia en la largada con los que largaban primeros... Pero sí había un punto a favor, si había zonas complicadas, que las iba a haber, ya se habría formado la huella.

Cabe aclarar a esta altura del relato y tanto para adelantarles el final como para darles una idea de lo que fue la prueba que fuimos la pareja N° 1.

Bueno, así fue entonces que, cerca de las 13:30 largamos. Con una aceleración tan inusual como infantil de mi parte encaramos la primer subida que a poco andar nos dimos cuenta que iba a ser extensa y digo a poco andar porque no podíamos divisar en esta primera instancia del trayecto donde terminaba.

Por un momento supusimos que ya estábamos llegando al Cristo Redentor de los Andes, limite con Chile en la provincia de Mendoza y que se ubica cercano a los 4.000 m.s.n.m... pero no. Después de aproximadamente 6 Km. de interminables subidas y pequeñísimas bajadas el viento se puso de nuestro lado y pudimos agarrar el ritmo que habíamos buscado desde el mismo momento en que bajamos la rampa.

Con una muy leve cuesta en descenso y el viento casi a favor mantuvimos por algunos kilómetros una velocidad que oscilaba entre los 28 y 32 Km./h ya habiendo llegado a los 16 Km. de carrera entramos en una especie de serrucho gigante en la que una tras otra se fueron sucediendo las subidas y bajadas con viento lateral, cuando por fin, doblamos a la izquierda y encaramos otro de los tramos con el que suponíamos tendríamos viento a favor... este si parecía ser nuestro momento, excepción hecha a que el piso parecía tener adhesivo de contacto y que nosotros íbamos con las ruedas desinfladas, tanto es así que sucesivamente primero yo y luego Seba paramos a verificar que no hubiéramos pinchado.

Ya llegando al Km. 23 nos encontramos con el primer inconveniente serio, mi compañero cae tendido con un calambre que lo tiro de la bici, aclaro que esta sensación dolorosa causada por un espasmo muscular involuntario que, si bien rara vez es grave, supuso para un desafío de esta magnitud una demora bastante escasa, solo un par de minutos, tiempo más que suficiente como para que los músculos de la pierna izquierda de mi coequiper se recompusieran.

Una vez nuevamente en carrera y luego de remontar el ultimo tramo de la loma a pie para favorecer la irrigación sanguínea en las por demás adoloridas piernas nos montamos nuevamente en las bicis para encarar la bajada que nos conduciría al sector del barro, escuchando en ese mismo momento consejos varios de otros participantes acerca de cómo minimizar el dolor “-trabá la bicicleta...”, confieso que en ese momento pensé, de que me sirve trabar la bici si el dolor lo tengo en la pierna y no en la horquilla. Y agrego, encima yo no era el acalambrado, ni quiero saber lo que pensó mi compañero.

Volviendo a la bajada que nos deposito en la zona del barro, esto si que merece un capitulo aparte, en ese momento si que agradecí haber largado ultimo, la huella no estaba del todo firme aunque sin embargo estaba claro por donde rodar, a los costados el barro estaba sumamente liquido abonado por la lluvia del día anterior, pero sin dejar de pedalear, pudimos llegar del otro lado.

Si, no podía ser tan sencillo, al compañero se le desacomodo la bici y tuvo que bajar el pie, al menos no fue como en S. A. de Areco donde bajo el pie y el barro le llego a la rodilla.

Anécdotas aparte, me pregunto como habrá sido transitar ese tramo en primer lugar y me lo pregunto por dos motivos, el primero por la extremada liquidez del barro y el segundo porque la verdad transitar primero es una experiencia que no conozco. Bueh! Ya lo lograremos.

Luego del barro vino un tramo donde pudimos rodar bien, por favor entiéndase que bien no es ni cercano a lo que es rodar en el KDT, lo que pasa que con la referencia que teníamos hasta ahora rodar en pasto corto era casi como pedalear en un billar, y así fue que fuimos “bien” hasta que encaramos los últimos 14km y nuevamente permítanme comenzar un nuevo capitulo.

Con el mismo declive suave que nos había permitido rodar alrededor de 30km/h ahora nos encontramos con ese interminable falso llano en subida con viento en contra y como era de esperar, casi como la frutilla del postre, finalizando en subidas que nuevamente se nos hacían eternas.

Llegando ya al Km. 51 y a menos de 2 Km. para la meta encaramos la ultima subida, una de las más intensas con mucha piedra suelta y nuevamente sucumbimos al calambre, pero esta vez quizá de una manera un poco más violenta. Seba quedó tendido en el piso con ambas piernas completamente acalambradas y según sus propias palabras sin ninguna posibilidad de flexionarlas.

Confieso que esta contracción súbita de los músculos de sus piernas hacia peligrar su integridad por partida doble, en primer lugar, como es casi obvio, su salud muscular y en segundo, sin duda, la posibilidad de que mis Diadora terminaran perdidas en los confines de su humanidad con un piolín que en su extremo visible contaría con una etiqueta identificando al ejemplar derecho y al izquierdo.

Luego entonces de una brevísima intervención medica que ayudo a Seba a elongar superamos a pie los últimos metros y encaramos la bajada que nos conduciría directamente hacia la meta, mi compañero paso en ese momento de ser el tipo más, por llamarlo de alguna manera, cauteloso, a ser el Greg Minaar de Primera Junta, les confirmo que bajo a toda velocidad esas pendientes que no estaban nada bien rondando los 50km/h pero como caballo que vuelve al pago no dolió nada y aceleramos todo lo que nos dieron las piernas al grito de “Pulpería!!!!” Establecimiento gastronómico que como en cada carrera o entrenamiento nos esperaría a la noche para celebrar, con empanadas, provoletas, choripanes y cazuelitas de pollo y carne el hecho, no menor, de haber terminado enteros, sin caídas ni roturas.

Encaramos así los últimos 50 metros en una pequeña subidita que nos depositaria debajo del arco de llegada el que cruzamos juntos... y de la mano.

30 cm. después del arco, tal como mencionaba en el párrafo anterior, la subidita depositó a mi compañero que esta vez cayo tendido con ambas piernas acalambradas al tiempo que quien suscribe no emitía ningún sonido tratando de metabolizar el esfuerzo extremo que habíamos hecho y el logro que sumábamos a nuestro humilde pálmares.

Minutos después cuando volví en mi me daría cuenta casi en simultaneo con mi coequiper que los reiterados calambres habían sido causados por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado que podrían haber sido minimizados si nos hubiéramos clavado la segunda caramañola de Gatorade en vez de olvidarse de que el cuerpo necesita hidratación para una carrera de estas características!!!

Como a la media hora y ya encarando hacia el auto a cargar las bicis en busca de la preciada ducha caliente confieso que empecé a disfrutar ese esfuerzo sobrehumano, agotador y gratuito que nos deja el grato sabor del deber cumplido y de haber podido terminar nuestra primer Vuelta a los Bosques y ahora si parafraseando a Las Sabrosas Zariguellas QUIEN NOS QUITA LO BAILADO!!!

Antes de despedirme hasta el próximo relato quiero, como se ha hecho una costumbre, agradecer a las dos integrantes no ciclistas de nuestro Team, Romi y July y esta vez además, hacer extensivo el agradecimiento a Los Viejos, Dorita y Edu que se prendieron y se bancaron estoicos el clima para vernos llegar.

Eso si, como no somos como el Indio que hace 74 años que vive del aire, en el entretiempo entre nuestra largada y la llegada, los miembros no ciclistas de este grupo comando, le entraron a todo tipo de vituallas entre las que se contaron unos patys y unos choris acompañados de una gaseosa.

Porque si hay algo que rige el destino de los seguidores del MTB Gourmet es que nunca esta de más una pintoresca comidita para celebrar los logros propios... o ajenos!!

El resultado... El resultado es anecdótico, en cualquier caso solo para los libros les confirmo que el tiempo oficial fue de 02:40 Hs para los 53,68 Km. Y que tal como nos lo propusimos no le hicimos sombra al “Cobra” Di Lorenzo y Walter Pérez (Uno Campeón Argentino de Rural Bike y el otro Oro Olimpico en Beijing 2008) que terminaron el mismo circuito en 01:32 Hs.

Un fuerte abrazo para todos.

martes, 1 de junio de 2010

El Ciclismo: Deporte Individual o Grupal?

Tiempo atrás y luego de una prolongada estancia lejos de las dos ruedas, mas de 10 años para ser justos, sentí de alguna manera la necesidad de volver.

Así fue que para Septiembre del año pasado (2009) buscando posibles salidas y grupos de entrenamiento di con MTB Training. Recuerdo aquel primer llamado en el que conocí a Mariano y brevemente me explicó, con una paciencia de Buda, de que se trataba...

Para ese momento, aunque contaba con el equipo necesario para pedalear, tenia presente que no iba a poder cumplir el mismo papel que cuando me había retirado, estamos hablando que por aquella época para mi no era nada extraño salir y pedalear mas de 100 kilómetros durante el mismo día, repitiendo esta rutina varias veces por semana.

Así fue que el primer martes de Septiembre fui a mi primer entrenamiento, ansioso como un chico para ver con que me iba a encontrar, confieso que a esta altura no era fácil sacarse aquellos viejos vicios de la cabeza para abrir la mente y entender que Mariano, Jorge y Cynthia habían transformado o intentaban hacer de aquel que, para mi, era un deporte individual una actividad grupal.

Luego de los primeros entrenamientos, algunos todavía recordarán que eran incompletos ya que las piernas no podían seguir lo que mi cabeza recordaba y pedía, empecé a tomar ritmo, tampoco es que tiemblen ahora el palmarés de Miguel Indurain, Lance Armstrong o Andrei Sosenka, actual record mundial de la hora. Simplemente que ahora puedo disfrutar con gusto de un entrenamiento completo más los 20 kilómetros extra para ir y venir pedaleando hasta casa.

Después de uno o dos meses y cuando ya estaba en condiciones de terminar el entrenamiento empezaron a surgir los vínculos con algunos otros integrantes del grupo, cosa que empezaba sutilmente a modificar mi concepto del ciclismo. No es necesario nombrar a "Los Mosques" como apocope de Mosqueteros a Juan, Pablo, Rober, Edu, Eugenia, Abel, Agustin, Fede, Lean, Guille, Sandra, Jorgito del Rio (con quien discutieramos en nuestro Seminario de Negocios), al querido Playmobil (que hace tiempo no vemos) y a todos los otros que por algun motivo no puedo recordar sus nombres!!!

Hoy, a menos de 1 año, puedo decir que no solo estoy contento con el avance obtenido desde el punto de vista físico, sino que me llena de alegría que aquel entrenamiento de Martes, Jueves y Sábados haya trascendido mas allá del KDT permitiéndonos compartir jornadas increíblemente amenas como,
  • Una impresionante carrera en Kartings con adrenalina de sobra y con un podio en el que solo los tres mosqueteros podiamos caber, aclaro esto porque el podio era pequeño.
  • Varias cenas en ROLIA otro enclave estratégico, digno de visitar en pleno Caballito, para aquellas bicicleteadas fuera de serie en el que siempre podremos recomponernos con una grande calabresa (con la longaniza debajo de la muzzarella) o unas empanaditas de roquefort.
  • Una salida a Capilla del Señor para festejar el fin del 2009 que tuvo la bici como excusa para festejar jugando al futbol, en la pile o con un pequeño pero muy completo seminario de negocios en el que surgio la idea del "Arandent" una pasta dental a base de arándanos y con un almuerzo que bien lejos estuvo de ser "frugal".
  • Un fin de semana de tres dias en Mercedes, sin carrera, en el que aprendimos a usar un control remoto y en el que fueron puestas a prueba nuestras habilidades innatas para encender un fueguito.
  • Una inolvidable salida al CADEN con buenos amigos acompañada, luego de la bicicleteada, de una amena charla y una cantidad incalculable de comida.
  • Un opíparo almuerzo, canelones de por medio y una tarde a todo Downhill... por la tele.
Y obviamente los almuerzos de los sábados en el KDT que hacen que de repente aquel deporte, que en mi cabeza, solo podía considerarse como individual se transforme en una inolvidable experiencia grupal.

Es cierto, aún no he participado en ninguna travesía y la verdad que espero ansioso el momento para hacerlo, con suerte el verano del 2011 me encontrará casi como emulando al Gral. San Martín, Cruzando Los Andes y si todo sale bien podré darme el gusto, hasta esa aún lejana fecha, de hacer alguna pedaleada por las sierras e incluso las montañas.

Pero en el ínterin, como para no dejar pasar el tiempo (recurso escaso para los mortales si los hay) vamos a aprovechar a correr algunas carreritas como para seguir sumando un poco de ritmo y afianzando los vínculos.

Si me permiten voy a hacer un paréntesis.

Recuerdo aquella tarde en la que hablaba con Eugenia y me preguntaba porque no iba a Río Pinto y yo le contestaba superado “-Sabes que pasa, no estoy para hacer 85km, menos en la montaña y para que voy a ir a una carrera que para mi va a ser una tortura, para hacer cicloturismo?” Porque, como aquellos que me han visto en las carreritas organizadas en los entrenamientos, saben una carrera no se corre sin dar lo máximo que uno tiene (aunque terminemos últimos, no es una cuestión de puestos, es una cuestión de esfuerzo) y demás estaba decir que yo, en mi 8% - 9% no podía enfrentar a un Río Pinto que inexorablemente se iba a transformar en un castigo chino.

Es mas, recuerdo, que después de esa breve respuesta agregue”-Yo ya me aleje definitivamente de las pistas para siempre, estoy retirado.”

Poco me duró la convicción porque dos meses después de eso me encontré corriendo una carrera de casi 60 kilómetros en Mercedes y me dije... “-Ah! Así que estaba retirado. Ahora si volví a las pistas.”

Bien volviendo a lo que me ocupaba, puedo decir hoy que tenemos en el calendario de Junio dos carreras por venir, Tandil (una contrarreloj en parejas) y Chivilcoy (Segunda etapa del Rally Series del Hipotecario) que, aunque desde el punto de vista del rendimiento, estén bien lejos de aquella experiencia de hace varios años quedan muchos kilómetros por recorrer y como no tengo apuro...

Y a esta altura ni siquiera es necesario explicar que estas carreras contaran además con los Placeres Terrenales, por lo que la experiencia va a ser completa, una carrera en equipo, amigos, y esa maldita costumbre que nos hemos agarrado de discutir casi hasta el hartazgo todos los episodios de la carrera, en un almuerzo que se extenderá tanto como el tiempo que necesitemos para recuperar las piernas, marchar hasta el auto, cargar las bicis y poder encarar la retirada.

Pero lo más importante es que el COEQUIPER, que hizo temblar en su sepultura al mismísimo Christopher Reeve e inclusive peligrar la continuidad de Tom Welling al frente de SMALLVILLE esta en condiciones y eso si que es una alegrón!!! Nos espera entonces un asadazo en Tandil (pre carrera) y una picada que retrataremos y registraremos con detalle para acercarles toda la envidia posible luego de un fin de semana a puro MTB GOURMET.

Hoy, sin temor a equivocarme, afirmo que el Ciclismo es un deporte GRUPAL!!!!

Y antes de despedirme hasta el próximo relato me gustaría hacer mención también, para evitar represalias posteriores, a la paciencia que nuestras esposas nos están teniendo... esta claro que mucho de esto no podría suceder sin que la condición anterior se cumpliera. Asi que valga este agradecimiento para Romi y July.

Les dejo a todos un fuerte abrazo.

lunes, 31 de mayo de 2010

La Cadena: Como lubricarla, Cuando cambiarla y Cual comprar

Antes de aplicar a la cadena cualquier lubricante es imprescindible que esta esté limpia y seca.

Es claro que si la lubricamos sin antes haber removido todo la suciedad que tiene pegada el aceite arrastrará esta suciedad dentro de los cojinetes creando en el movimiento una solución altamente abrasiva que acortara significativamente la vida útil de la cadena.

La primer parte de este articulo explica en detalle como limpiar y secar este componente antes de comenzar la lubricación. Si no saben como limpiar y aun no han leído la primera parte de este articulo les recomiendo que lo hagan antes de continuar.

Para aclarar que es lo que necesitamos lubricar vamos a empezar por el principio.

Una cadena no es mas que un conjunto de piezas que unidas permiten transmitir la fuerza aplicada a través de nuestras piernas en el conjunto plato/palanca/pedal hacia la rueda trasera y permitiendo a través de esta fuerza imprimirle una aceleración al conjunto bicicleta/ciclista.

Simplificando una cadena esta formada por eslabones unidos mediante cojinete. Los eslabones son básicamente dos placas metálicas paralelas una externa (1) y otra interna (2) unidas a través de pines que atraviesan de lado a lado el eslabón (3). Los cojinetes (4 y 5) son unos elementos diseñados para crear la unión móvil necesaria agregando muy poco rozamiento favoreciendo la eficacia de la cadena para transmitir las fuerzas aplicadas en sentido longitudinal.
Prácticamente toda la energía que se le aplica en los platos llega a los piñones (por esto los cojinetes deben ofrecer un rozamiento mínimo).

Ahora bien, volviendo al tema de la lubricación la idea fundamental es lograr la mayor lubricación utilizando para esto la menor cantidad posible de lubricante.

Aunque uno podría pensar que esta bien echarle un baldazo de aceite a la cadena, lo único que lograremos es atraer polvo y suciedad que a la larga terminaran siendo contraproducentes al objetivo original.

Los únicos lugares que necesitan lubricación en nuestra cadena son aquellos puntos de contacto dentro de los cojinetes y donde las placas internas y externas entran en contacto, la explicación de esto es sencilla, estos son los únicos puntos donde ocurre algún tipo de movimiento y por ende donde es necesario minimizar el efecto del rozamiento entre las piezas que componen la cadena.

Como aplicar el lubricante a la cadena

Comenzar por la lubricación del segmento inferior de la cadena, el que corre paralelo más cercano al piso. Realizar la lubricación de tal forma que el movimiento arrastre el lubricante de forma que el mismo llegue a cada uno de los eslabones.

Esto ayudará a que parte del lubricante pueda penetrar la superficie de contacto entre las placas así como los cojinetes. Para facilitar la lubricación de toda la cadena y siempre y cuando no se cuente con un pie que eleve la rueda trasera del piso, se deberá hacer rotar las palancas en el sentido inverso a las agujas del reloj favoreciendo así el movimiento, tan lento como sea posible, de la cadena.

Una vez finalizada la etapa de la lubricación realizar el movimiento de las palancas un poco más rápido para garantizar que el lubricante se asiente entre las placas y los cojinetes y que funcione de manera adecuada.

Dejar quieta la cadena por algunos minutos para permitir que la penetración del lubricante sea la mas profunda posible en los movimientos y superficies de contacto. Nuestra ansiedad podría hacer que el proceso no fuera del todo completo si no permitimos que el aceite llegue a los lugares de más difícil acceso.

Una vez pasado el tiempo necesario, digamos no menos de 20 a 30 minutos, tomar un trapo limpio (puede ser también estopa) y limpiar los excedentes de lubricante permitiendo que quede una delgada capa de lubricante que protegerá la cadena del óxido.

Este paso de limpieza es vital, aunque parezca una tontería debemos tener claro que menor cantidad de aceite atrae menos polvo y por ende minimiza el efecto abrasivo en la cadena.

Finalmente, en el caso de limpiar la cadena con estopa (de la que pueden encontrar en Easy o cualquier otro supermercado), les recomiendo que pongan particular atención a la verificación posterior, ya que podría darse el caso que haya quedado en la cadena algún hilito o resto de la estopa que sin duda impactara negativamente en todo el proceso de limpieza y lubricación que hemos realizado.

Que lubricante utilizar en cada caso.

Caso #1: Circulando en condiciones normales a secas

La mayoría de las veces que debamos rodar en condiciones normales o secas (climatologicamente hablando por supuesto) lo que incluye la mayor parte del tiempo rodando en ciudad, un lubricante con Teflón como el Pedro’s Extra Dry o el Finish Line Dry Teflon pueden ser las mejores opciones. A la vista la cadena quedara como si no estuviera lubricada debido a la cantidad de solventes volátiles que se utilizan en este tipo de aceites y que una vez en contacto con el aire tienden a evaporarse sin dejar rastros.

Caso #2: Circulando en condiciones en terrenos con mucho barro

Si el terreno tiene mucho barro el lubricante con Teflón no será suficiente, en estos casos un lubricante basado en parafina tal como el IceWax de Pedro’s o el Clean Ride de White Lightning son los más recomendables, por las características propias de la parafina de soportar y repeler mejor la humedad. Un lubricante con teflón desaparecería de manera casi instantánea cuando el contacto con el agua o barro se prolongue en el tiempo dejando nuestra cadena seca... seca.

Caso #3: Circulando en condiciones extremas de lluvia o con la cadena durante mucho tiempo expuesta al agua

Si las condiciones son aún peores que en caso anterior y estamos rodando bajo la lluvia será mejor utilizar un lubricante húmedo (estos son los de alta viscosidad parecidos, al tacto, a un aceite de motor) ya que son los que soportaran de mejor manera el proceso de “limpieza forzada” que el agua realizará en nuestra cadena, permaneciendo el mayor tiempo posible y evitando que la cadena se “seque” desde el punto de vista de la lubricación (esta claro que si rodamos con extrema lluvia es la unica sequedad posible para nuestra cadena). Para estos casos el Pedro’s Syn Lube es una muy buena opción junto con el Finish Line Cross Country.

En estos casos será imprescindible revisar el estado de la cadena al finalizar el entrenamiento, paseo o viaje que estemos haciendo ya que debido a las condiciones meteorológicas es posible que aunque usemos el mejor lubricante la cadena comience a secarse y como consecuencia a oxidarse.

Cuando ha llegado el momento de cambiar la cadena y con que cadena reemplazarla?

La limpieza y lubricación periódica sin duda ayudarán a maximizar la duración de la cadena, en cualquier caso, no importa cuan buena sea la cadena y cuanto y con cuanto esmero la cuidemos tarde o temprano la cadena deberá ser reemplazada.

Entonces, sin importar cuan buena (desde el punto de vista de la calidad) haya sido la cadena, siempre se desgastará y por ende será necesario que la reemplacemos.

Cuan pronto esto ocurra depende sin duda de cuanto la hayamos cuidado mientras duró, la calidad de la misma, cuantos kilómetros hayamos pedaleado y, aunque parezca una obviedad, con cuanto cuidado hayamos realizado los cambios de marcha.

N. de R. Próximamente publicaré un articulo de regulación de cambios. Una tarea que debe hacerse pocas veces al año pero que es critica para poder pedalear sin preocupaciones.

Existe una confusión bastante común que indica que a medida que la cadena envejece (en términos de tiempo) la misma se “estira”. Lo que en realidad sucede es que los pines también se desgastan y a medida que esto sucede la forma de los mismos va cambiando, por tanto, al girar la cadena este desgaste también impactará en el de los dientes de los platos y las coronas del piñón.

Encontraremos algunos maniáticos (y pido desde ya disculpas si alguno de ustedes esta leyendo este articulo) que cambian la cadena tanto como cada dos meses, por supuesto, antes de darle suficientemente tiempo como para gastarse... una absoluta exageración salvo que rueden unos 3.000 kilómetros al mes cosa que al menos podría acercarse a una justificación. Sin embargo un punto de vista considerado por los fanáticos que describí anteriormente es que resulta mas barato reemplazar la cadena que remplazar una transmisión totalmente desgastada por negarse a cambiar la cadena a tiempo... touché!

La mayoría de nosotros simplemente esperara a escuchar ciertos sonidos llamativos que se acompañan al mismo tiempo con cambios que en vez de realizarse suavemente lo hacen de una manera brutal y muy sonora.

N. de R.: Ojo, si los cambios fallan no se den manija, previamente sírvanse revisar que los descarriladotes y los shifters estén bien configurados. Si no existe forma de regularlos o ya han intentado todo, ahora si, ya es hora de empezar a prestarle atención a la cadena.

Como verificar el desgaste de la cadena

Para poder verificar el desgaste de la cadena no necesitaremos nada mas que una regla lo suficientemente larga, si quieren ser aun más precisos les recomiendo el uso de un calibre o vernier. El procedimiento es por demás sencillo, teniendo la cadena bajo tensión, medir la distancia entre eslabones esto es de un pin salteando el siguiente y hasta el tercero, lo que delimita siempre un juego de placas internas y otro de placas externas o viceversa. Cualquier conjunto de 12 eslabones completos debería medir exactamente 12 pulgadas (30.5cm). Si los 12 eslabones completos miden cualquier cosa mas allá de 12,125 pulgadas (30.8cm), háganme y háganse el bien, corten la cadena y consíganse una cadena nueva, la que tienen instalada ya no da para más.

Cuanto debo gastar en una cadena que sea la adecuada para mi bici

Si queremos tener una bici que funcione de manera decentes es imprescindible entre otras cosas contar con una cadena en condiciones.

Como ya mencionara en alguna oportunidad imagínense la importancia de la cadena ejemplificada por el absurdo, lo que nos transporta a intentar pedalear en una bici sin cadena, se imaginan... Bueno, este es la justificación más sólida para respaldar la conclusión que reza “La cadena es un componente esencial”.

Existen en el mercado una cantidad enorme de marcas y modelos de cadenas, pero como se imaginaran no todas son fabricadas según los mismos estándares, aunque a simple vista nadie podría decir que no son exactamente lo mismo. Desgraciadamente para nosotros, o para nuestro bolsillo para ser mas preciso, uno accede al producto por el que paga, o lo que es lo mismo, si gastamos centavos o pocos pesos no esperen una cadena SRAM PC-991 Hollow Pin que como su nombre lo indica esta construida con pines huecos reforzados con cromo.

Como conclusión de este apartado reformularía el titulo de la siguiente manera, “Cambiando la cadena por la MEJOR que mi presupuesto pueda afrontar

Que cadena debería comprar?

Si nos inclinamos por alguna de las marcas más grandes (Shimano y SRAM, anteriormente conocida como SACHS) no deberíamos equivocarnos. SRAM es conocida mundialmente por la durabilidad de sus productos y el famoso SRAM Power Link un sistema que permite desmontar fácilmente la cadena de nuestra bicicleta sin herramientas para hacerle el mantenimiento y limpieza necesarios. Por otro lado Shimano presenta una excelente performance en el cambio de marchas cuando es utilizado en conjunto con otros componentes de la misma marca.

Solo como conclusión para recordar siempre, para esta pieza en líneas generales uno obtiene un producto directamente proporcional al precio que paga, por lo que si estamos en condiciones de comprar una cadena un poco mas cara hagámoslo, nuestras piernas nos lo van a agradecer.

Y para terminar, y fuera de programa,

Las dimensiones... quien dijo que el tamaño no importa!?

Existen al menos 4 dimensiones a considerar al momento de comprar una cadena, aunque como era de esperar solo la mitad son relevantes, en cualquier caso enunciare las cuatro, estas son:

Distancia entre pines
O distancia entre Cojinetes – En las bicis modernas siempre es de ½” por lo que no va a ser una medida sumamente importante a la hora de comprar una nueva cadena.
Ancho interno
Distancia interior medida entre placas internas. Para las bicicletas equipadas con sistemas de cambios es de 3/32” o de 1/8” para las bicicletas playeras, de reparto o de una manera más general para las single speed.

Ancho Externo
Ancho máximo de la cadena, en general este es el ancho máximo de los pines utilizados en la construcción de la cadena que pasa a través de cada cojinete interconectando placas internas y externas. Esta medida varia en las cadenas de 3/32” y esta directamente relacionado con la cantidad de velocidades que tenga nuestra bicicleta. Así, una cadena de 7-velocidades tendrá un ancho externo mucho mayor que aquella para un sistema de 9-velocidades.

Largo
Ya hablamos del ancho ahora nos toca el largo. Se trata de la longitud total de la cadena medida entre extremos la cual se acorta o alarga en la medida que se remuevan o instalen nuevos eslabones.

Dicho lo anterior ahora me dedicaré a entrar en detalle con las medidas que realmente nos importan y por que debemos tener ojo a la hora de comprar nuestra próxima cadena.

Ancho Externo

La importancia del ancho externo (ancho máximo de la cadena) para las bicicletas con sistemas de velocidades, se debe a que la separación existente entre cada una de las coronas en el cassette esta definida sobre la base de cuantas coronas tenga nuestro cassette, de este modo una cadena que tenga un ancho externo mayor al indicado rozara las coronas adyacentes a la la que esta en cada momento engranada favoreciendo el desgaste prematuro y haciendo del proceso de cambio de marchas una tarea al menos mas incomoda.

En conclusión el ancho máximo de la cadena dependerá de la cantidad de coronas (velocidades) que tenga nuestra bicicleta, ya que como mencionamos, un cassette con mayor cantidad numero de coronas las tendrá mucho menos espaciadas que aquel con menor cantidad.

En general las transmisiones de hasta 8 velocidades inclusive podrán utilizar la misma cadena. Inclusive en algunos packagings se puede ver la leyenda indicando que la cadena puede funcionar en sistemas de 5, 6, 7, u 8-velocidades. El ancho máximo de los pines de estos cadenas esta en general alrededor de 7,2mm.

Para transmisiones de 9-velocidades las cadenas tendrán un ancho máximo de hasta 6,8mm. Y por esto se puede ver en estas cadenas la inscripción que dice explícitamente que se trata de una cadena para transmisiones de 9-velocidades.

Finalmente en sistemas de 10-velocidades, utilizados mayormente en bicicletas de ruta, nos encontramos con cadenas cuyo ancho máximo se encuentra en el orden de 6,2mm. Del mismo modo que las de 9-velocidades estas cadenas están marcadas como cadenas para transmisiones de 10-velocidades.

N. de R.: En general es posible usar cadenas más angostas en transmisiones de menos velocidades, por ejemplo una cadena para una transmisión de 10-velocidades podría funcionar en un sistema de 8-velocidades, sin embargo esta “mejora” podría implicar que la cadena se mueva entre los distintos platos o coronas pudiendo causar daños e inclusive caídas. Para colmo no se observaran importantes beneficios y encima las cadenas para sistemas de 9 y 10-velocidades suelen ser las mas caras, por lo que les recomiendo no innovar, si tienen un cassette de 7 coronas compren una cadena para 7-velocidades y si tienen uno de 9 compren una cadena de 9-velocidades. En este campo innovar no nos garantiza una pedaleada mas eficiente.

Largo

El largo como ya hemos dicho se puede definir en dos unidades, entre pines o en eslabones. Volviendo al principio la distancia entre pines se mide de centro a centro entre dos cojinetes o pines. Un eslabón, en cambio, es el menor segmento de cadena que puede ser retirado o agregado permitiendo que la cadena se pueda cerrar. Un eslabón mide exactamente el doble de lo que mide la cadena entre pines e incluye un juego de placas exteriores y otro de placas interiores.
En una bicicleta con una transmisión de múltiples velocidades la cadena debe contar con el largo suficiente de tal forma que la combinación plato grande – corona grande pero no tan larga que al momento de pasarla al plato mas chico y corona mas chica roce entre las dos poleas del descarrilador trasero.

Una de las maneras más sencillas de dimensionar la longitud adecuada, de la cadena es montarla en el plato más grande y la corona más grande, con cuidado de no pasarla a través de descarrilador, como si fuera una single-speed. Ubicar entonces el punto mas ajustado que permita cerrar la cadena y desde ese punto agregar un eslabón mas completo, de manera de extender desde el punto más cercano la longitud de la cadena en 1”. Una vez que la cadena haya sido cortada a la dimensión apropiada e instalada a través del descarrilador tendrá el largo necesario para soportar las combinaciones mas extremas (plato grande – corona grande y plato chico – corona chica) así como todas las combinaciones en el medio.

Por favor no dejen de comentar o preguntar si necesitan o simplemente les gustaria que me extienda más (o menos) en alguno de los temas que he desarrollado en esta entrada.